Entretenimiento
Esta es la lista de todos los ganadores de los Grammy 2022

La noche del domingo 3 de abril, se llevó a cabo la edición de este 2022 de los premios Grammy, una celebración que con los años, ha permanecido en una extraña delgada línea entre quienes los consideran relevantes y los que creen que ya no determina el curso que toma la industria de la música.
Entre otras cosas, los Grammy siguen siendo la ceremonia de música más popular en la que se mencionan los artistas más destacados del momento, algunos de ellos, contando los premios que han recibido entre ceremonias que han dado mucho de qué hablar.
Y para este año, quizá la artista más relevante sea Olivia Rodrigo, quien se alzó con el Grammy de Mejor artista nuevo por encima de Arlo Parks (la ganadora del Mercury Prize en 2021), Finneas o Japanese Breakfast.
En segundo lugar, el nombre que se llevó la noche de los Grammy fue Jon Batiste quien se llevó el máximo galardón con Álbum del año gracias a We Are. El año pasado Batiste también recibió un Oscar por su trabajo en el score de la cinta animada Soul en colaboración con Trent Reznor y Atticus Ross.
También vale la pena mencionar a Silk Sonic, este grupo conformado por Bruno Mars y Anderson Paak., el cual se llevó, gracias al disco An Evening with Silk Sonic, el Grammy por Grabación del año y Canción del año por “Leave the Door Open”. Entre otras categorías, los Foo Fighters triunfaron con Mejor álbum de rock por Medicine at Midnight y Mejor canción de rock por “Waiting on a War”.
Por acá les dejamos la lista de las y los ganadores a los Grammys entre las categorías más importantes:
Álbum del año
Jon Batiste – We Are
Tony Bennett y Lady Gaga – Love for Sale
Justin Bieber – Justice (Triple Chucks Deluxe)
Doja Cat – Planet Her (Deluxe)
Billie Eilish – Happier Than Ever
HER – Back of My Mind
Lil Nas X – Montero
Olivia Rodrigo – Sour
Taylor Swift – Evermore
Kanye West – Donda
Grabación del año
ABBA – I Still Have Faith in You
Jon Batiste – Freedom
Tony Bennett y Lady Gaga – I Get a Kick Out of You
Justin Bieber con Daniel Cesar y Giveon – Peaches
Brandi Carlile – Right on Time
Doja Cat con SZA – Kiss Me More
Billie Eilish – Happier Than Ever
Lil Nas X – Montero (Call Me by Your Name)
Olivia Rodrigo – Drivers License
Silk Sonic – Leave the Door Open
Mejor artista nuevo
Arooj Aftab
Jimmie Allen
Baby Keem
Finneas
Glass Animals
Japanese Breakfast
The Kid Laroi
Arlo Parks
Olivia Rodrigo
Saweetie
Canción del año
Ed Sheeran – Bad Habits
Alicia Keys y Brandi Carlile – A Beautiful Noise
Olivia Rodrigo – Drivers License
HER – Fight for You
Billie Eilish – Happier Than Ever
Doja Cat con SZA – Kiss Me More
Silk Sonic – Leave the Door Open
Lil Nas X – Montero (Call Me by Your Name)
Justin Bieber con Daniel Cesar y Giveon – Peaches
Brandi Carlile – Right on Time
Mejor álbum de rock
AC/DC – Power Up
Black Pumas – Capitol Cuts – Live From Studio A
Chris Cornell – No One Sings Like You Anymore Vol. 1
Foo Fighters – Medicine at Midnight
Paul McCartney – McCartney III
Mejor álbum alternativo
Fleet Foxes – Shore
Halsey – If I Can’t Have Love, I Want Power
Japanese Breakfast – Jubilee
Arlo Parks – Collapsed in Sunbeams
St Vincent – Daddy’s Home
Mejor álbum vocal de pop
Justin Bieber – Justice (Triple Chucks Deluxe)
Doja Cat – Planet Her (Deluxe)
Billie Eilish – Happier Than Ever
Ariana Grande – Positions
Olivia Rodrigo – Sour
Mejor álbum R&B
Snoh Aalegra – Temporary Highs in the Violet Skies
Jon Batiste – We Are
Leon Bridges – Gold-Diggers Sound
HER – Back of My Mind
Jazmine Sullivan – Heaux Tales
Mejor álbum country
Brothers Osborne – Skeletons
Mickey Guyton – Remember Her Name
Miranda Lambert, Jon Randall y Jack Ingram – The Marfa Tapes
Sturgill Simpson – The Ballad of Dood & Juanita
Chris Stapleton – Starting Over
Mejor álbum de dance/electrónica
Black Coffee – Subconsciously
Illenium – Fallen Embers
Major Lazer – Music Is the Weapon (Reloaded)
Marshmello – Shockwave
Sylvan Esso – Free Love
Ten City – Judgement
Mejor álbum de rap
J Cole – The Off-Season
Nas – King’s Disease II
Tyler, the Creator – Call Me If You Get Lost
Kanye West – Donda
Mejor álbum latino
Pablo Alborán – Vértigo
Paula Arenas – Mis Amores
Ricardo Arjona – Hecho a la Antigua
Camilo – Mis Manos
Alex Cuba – Mendó
Selena Gomez – Revelación
Mejor álbum de música urbana
Rauw Alejandro – Afrodisíaco
Bad Bunny – El Último Tour del Mundo
J Balvin – Jose
Karol G – KG0516
Kali Uchis – Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios)
Mejor álbum latin rock/alternativo
Bomba Estéreo – Deja
Diamante Eléctrico – Mira Lo Que Me Hiciste Hacer (Deluxe Edition)
Juanes – Origen
Nathy Peluso – Calambre
C. Tangana – El Madrileño
Zoé – Sonidos de Karmática Resonancia
Mejor álbum latino tropical
Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta – Salswing!
El Gran Combo de Puerto Rico – En Cuarantena
Aymée Nuviola – Sin Salsa No Hay Paraíso
Gilberto Santa Rosa – Colegas
Tony Succar – Live in Peru
Mejor álbum de regional mexicano
Aida Cuevas – Antología de la Musica Ranchera, Vol. 2
Vicente Fernández – A Mis 80’s
Mon Laferte – Seis
Natalia Lafourcade – Un Canto por México, Vol. II
Christian Nodal – Ayayay! (Súper Deluxe)
Mejor álbum de reggae
Etana – Pamoja
Gramps Morgan – Positive Vibration
Sean Paul – Live N Livin
Jesse Royal – Royal
Soja – Beauty in the Silence
Spice – 10
Mejor canción de rap
DMX con Jay-Z y Nas – Bath Salts
Saweetie con Doja Cat – Best Friend
Baby Keem con Kendrick Lamar – Family Ties
Kanye West con Jay-Z – Jail
J Cole con 21 Savage & Morray – My Life
Mejor canción de rock
Weezer – All My Favorite Songs
Kings of Leon – The Bandit
Mammoth WVH – Distance
Paul McCartney – Find My Way
Foo Fighters – Waiting on a War
Mejor canción R&B
HER – Damage
SZA – Good Days
Giveon – Heartbreak Anniversary
Silk Sonic – Leave the Door Open
Jazmine Sullivan – Pick Up Your Feelings
Mejor canción country
Maren Morris – Better Than We Found It
Kacey Musgraves – Camera Roll
Chris Stapleton – Cold
Thomas Rhett – Country Again
Walker Hayes – Fancy Like
Mickey Guyton – Remember Her Name
Mejor interpretación de un dúo/grupo pop
Tony Bennett y Lady Gaga – I Get a Kick Out of You
Justin Bieber y Benny Blanco – Lonely
BTS – Butter
Coldplay – Higher Power
Doja Cat featuring SZA – Kiss Me More
Mejor interpretación de rap
Baby Keem featuring Kendrick Lamar – Family Ties
Cardi B – Up
J. Cole featuring 21 Savage and Morray – My Life
Megan Thee Stallion – Thot Shit
Mejor interpretación de pop (solo)
Justin Bieber – Anyone
Brandi Carlile – Right on Time
Billie Eilish – Happier Than Ever
Ariana Grande – Positions
Olivia Rodrigo – Drivers License
Mejor interpretación de rock
AC/DC – Shot in the Dark
Black Pumas – Know You Better (Live From Capitol Studio A)
Chris Cornell – Nothing Compares 2 U
Deftones – Ohms
Foo Fighters – Making a Fire
Mejor interpretación de rap
J Cole con Lil Baby – Pride Is the Devil
Doja Cat – Need to Know
Lil Nas X con Jack Harlow – Industry Baby
Tyler, the Creator featuring YoungBoy Never Broke Again, Ty Dolla $ign – WusYaName
Kanye West con the Weeknd y Lil Baby – Hurricane
Mejor interpretación traditional de R&B
Jon Batiste – I Need You
BJ the Chicago Kid, PJ Morton y Kenyon Dixon con Charlie Bereal – Bring It on Home to Me
Leon Bridges y Robert Glasper – Born Again
HER – Fight for You
Lucky Daye con Yebba – How Much Can a Heart Take
Mejor intrepretación de metal
Deftones – Genesis
Dream Theater – The Alien
Gojira – Amazonia
Mastodon – Pushing the Tides
Rob Zombie – The Triumph of King Freak (A Crypt of Preservation and Superstition)
Mejor grabación de dance/electrónica
Afrojack and David Guetta – Hero
Ólafur Arnalds con Bonobo – Loom
James Blake – Before
Bonobo y Totally Enormous Extinct Dinosaurs – Heartbreak
Caribou – You Can Do It
Rüfüs Du Sol – Alive
Tiësto – The Business
Productor del año
Jack Antonoff
Rogét Chahayed
Mike Elizondo
Hit-Boy
Ricky Reed
Mejor score para una película
Bo Burnham – Inside
David Byrne – David Byrne’s American Utopia
Billie Eilish – Happier Than Ever (A Love Letter to Los Angeles)
Jimi Hendrix – Music, Money, Madness…Jimi Hendrix in Maui
Various Artists – Summer of Soul
Mejor canción para un medio visual
Kristen Anderson-Lopez and Robert Lopez Featuring Kathryn Hahn, Eric Bradley, Greg Whipple, Jasper Randall and Gerald White – Agatha All Along
Bo Burnham – All Eyes on Me
P!nk – All I Know So Far
HER – Fight for You
Jennifer Hudson – Here I Am
Leslie Odom, Jr. – Speak Now
Con información de Sopitas
Entretenimiento
El sindicato de actores de Hollywood acepta reunirse con los estudios tras dos meses de huelga

El sindicato de actores de Hollywood, SAG-AFTRA, acordó reunirse con los representantes de los estudios el próximo lunes para continuar con las negociaciones de un nuevo convenio colectivo, después de más de dos meses de huelga.
En un mensaje publicado este miércoles en la red social X (antes Twitter), el sindicato anunció el retorno a la mesa de negociación con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que engloba a los principales estudios, a partir del próximo 2 de octubre.
“Les animamos a seguir acudiendo a los plantones cada día”, dijo el grupo en su mensaje. Desde que comenzaron los paros, en julio, las negociaciones habían estado totalmente congeladas.
El anuncio se produce apenas unas horas después del fin de la huelga de los guionistas de Hollywood, que llevaban sin trabajar desde mayo para reclamar mejoras en su retribución por el “streaming” y protección frente al uso de la inteligencia artificial, entre otras cosas.
La pugna se resolvió aparentemente el domingo, cuando la AMPTP y los líderes del sindicato de guionistas (WGA) anunciaron un principio de acuerdo que incluye muchas de las demandas del gremio, aunque todavía falta que las bases lo ratifiquen.
El sindicato de actores comparte gran parte de las reivindicaciones de los guionistas, por lo que se espera que la resolución del conflicto con el WGA allane el camino para los intérpretes.
El SAG-AFTRA comenzó su huelga el 14 de julio, lo que ha obligado a detener el rodaje de varias producciones y ha retrasado el estreno de esperadas películas como “Dune: Part Two”.
Entretenimiento
Michael Gambon, Dumbledore en Harry Potter, muere a los 82 años

Sir Michael Gambon, actor británico conocido por su interpretación del director de Hogwarts, Albus Dumbledore en la saga de Harry Potter, falleció, informó su publicista este 28 de septiembre. Tenía 82 años.
Un comunicado de su familia, emitido por su publicista, dijo que murió tras “un ataque de neumonía”.
“Estamos devastados por anunciar la pérdida de Sir Michael Gambon. Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus junto a su cama”, dijo su familia.
Con una carrera de más de cinco décadas, a Gambon siempre se lo reconocía por su voz grave y su manera de arrastrar las palabras. Tomó el papel de Dumbledore después de la muerte de Richard Harris en 2002.
Alguna vez reconoció que no había leído los libros de J. K. Rowling porque le resultaba mejor seguir el guión que dejarse influenciar por los libros. Eso no le impidió encarnar el espíritu del profesor Dumbledore, el mago poderoso que combatía el mal para proteger a sus estudiantes.
La carrera de Michael Gambon
Aunque el papel en Harry Potter elevó su presencia internacional y le ganó una nueva generación de fans, desde hace mucho tiempo se lo reconocía como uno de los grandes actores británicos.
Trabajó en la televisión, el teatro y la radio y apareció en decenas de películas, desde Gosford Park a The King’s Speech y el filme animado Paddington.
Por sus servicios a las artes dramáticas recibió el título de caballero en 1998.
Nacido en Irlanda el 19 de octubre de 1940, creció en Londres y estudió Ingeniería, siguiendo los pasos de su padre. Debutó en teatro en una producción de Othello en Dublin.
A lo largo de su carrera teatral obtuvo muchos elogios de la crítica, ganando en tres ocasiones el premio Laurence Olivier y en dos el del Critics’ Circle Theatre Awards.
Se casó con Anne Miller y tuvieron un hijo, Fergus. Posteriormente, tuvo dos hijos con la diseñadora escénica Philippa Hart.
Con información de AP
Entretenimiento
Gremio de guionistas de Hollywood pone fin a la huelga antes de la votación final del convenio

El sindicato de guionistas de Hollywood dijo que sus miembros podrían volver al trabajo el miércoles mientras deciden si aprueban un acuerdo de tres años que prevé aumentos salariales y algunas protecciones en torno al uso de la inteligencia artificial, entre otras mejoras.
La dirección de Writers Guild of America (WGA) votó por unanimidad poner fin a la huelga el miércoles, dijo el gremio en un comunicado. Los 11,500 miembros tienen hasta el 9 de octubre para votar sobre el convenio propuesto.
El WGA dijo que el valor estimado del acuerdo era de 233 millones de dólares al año.
Los guionistas de cine y televisión interrumpieron el trabajo en mayo tras no llegar a un acuerdo con los principales estudios, incluidos Netflix, Walt Disney y Warner Bros Discovery.
En principio, los redactores han obtenido concesiones en todos los ámbitos: aumentos de sueldo durante los tres años de vigencia del convenio, aumento de las cotizaciones sanitarias y de jubilación, y salvaguardias en materia de IA.
Según el acuerdo, los estudios se comprometen a reunirse al menos dos veces al año con el gremio para discutir los planes de uso de IA en el desarrollo y producción de películas.
Los estudios no tienen expresamente prohibido utilizar IA para generar contenidos. Los guionistas, sin embargo, tienen derecho a demandar si su trabajo se utiliza para entrenar a la IA.
Los guionistas pueden elegir utilizar la IA al redactar los guiones, pero una empresa no puede exigir el uso del software. Los estudios también deben revelar al guionista si algún material ha sido generado por IA.
En otras áreas, el gremio dijo que obtuvo garantías de dotación mínima de personal en las salas de guionistas, una cuestión clave para muchos de sus miembros. La dotación de personal se determinará en función del número de episodios por temporada. Los salarios mínimos aumentarán más de un 12% en tres años.
Además, aumentarán los salarios residuales por el uso de programas de televisión y películas fuera de Estados Unidos y se concederá una bonificación a las series más populares en las plataformas de internet.
“Son protecciones esenciales que las compañías nos dijeron, a la cara, que NUNCA nos darían”, publicó en la plataforma de redes sociales X el escritor Adam Conover, miembro del comité negociador del gremio.
“Pero gracias a nuestra solidaridad, porque literalmente no pueden ganar un dólar sin nosotros, se doblegaron (…) y nos dieron lo que merecemos. GANAMOS”, afirmó Conover.
El guionista de televisión David Slack dijo: “Nuestra huelga era necesaria. Nuestra huelga fue eficaz. Nuestra huelga es una victoria”.
El fin de la huelga significa que los programas de entrevistas diurnas y nocturnas pueden volver a emitirse. Bill Maher, presentador de “Real Time” de HBO, dijo en las redes sociales que volvería con nuevos episodios a partir del viernes.
“¡Mis guionistas y Real Time están de vuelta!” Escribió Maher.
Maher y Drew Barrymore habían enfadado a los guionistas al decir este mes que sus programas de entrevistas volverían antes de que terminara la huelga.
El fin de la huelga de la WGA no devuelve Hollywood a la normalidad. El sindicato de actores SAG-AFTRA abandonó el trabajo en julio y sigue en huelga.
Con información de Reuters