Nacional
Estados Unidos concentra ataques a supuestas narcolanchas frente a las costas de Acapulco
De los 19 ataques realizados por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico Oriental, tres se han ejecutado específicamente frente a las costas de Acapulco, Guerrero, según reveló un reportaje de investigación del diario The Washington Post.
El medio estadounidense, que realizó un mapeo detallado de estas operaciones militares, identificó que nueve de los ataques ocurrieron en el Océano Pacífico Oriental, mientras que diez se registraron en aguas del Caribe. La localización de tres de estos incidentes en las inmediaciones del puerto guerrerense destaca la focalización de las operaciones en esta zona del litoral mexicano.
Balance de la campaña militar
La ofensiva estadounidense, iniciada en septiembre por orden del gobierno de Donald Trump, ha dejado hasta el momento un saldo de 76 fallecidos y solo dos sobrevivientes que fueron detenidos. Las autoridades reportan además una persona que logró escapar y que fue buscada sin éxito por la Secretaría de Marina de México.
Despliegue militar sin precedentes
Analistas navales consideran que esta campaña antidrogas representa el mayor despliegue marítimo estadounidense desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991). La operación incluye actualmente ocho buques de guerra -seis de ellos destructores-, tres buques anfibios y un submarino en la zona del Caribe.
A este imponente dispositivo se suma el envío del portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno de la flota estadounidense, que se dirige hacia el Caribe para reforzar las operaciones.
Reacciones internacionales y debate político
La iniciativa militar ha generado tensiones diplomáticas, con los gobiernos de Venezuela y Colombia expresando su rechazo formal, luego de que Washington los acusara de estar implicados en redes de narcotráfico.
En el ámbito doméstico estadounidense, una iniciativa demócrata en el Senado para restringir esta campaña militar en aguas internacionales fue rechazada la semana pasada, con 51 votos en contra -de la bancada republicana- frente a 49 a favor, lo que permitió la continuación de los operativos.











