Conecta con nosotros

Politica

Estados Unidos evalúa más sanciones contra políticos mexicanos por presuntos vínculos con narcotráfico

Publicado

El gobierno de Estados Unidos analiza imponer sanciones, incluida la cancelación de visas y restricciones financieras, contra un grupo de políticos y funcionarios mexicanos presuntamente vinculados al crimen organizado, según una investigación exclusiva de la agencia ProPublica publicada este jueves.

Fuentes de la administración Trump revelaron que la lista incluye líderes del partido gobernante Morena, gobernadores estatales y figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Las medidas, que podrían anunciarse en las próximas semanas, buscan presionar a México para que intensifique su lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Origen de la investigación

Según el reporte del periodista Tim Golden, un equipo especial de la Casa Blanca, encabezado por el asesor de seguridad nacional Anthony Salisbury, solicitó a agencias como la DEA y el Departamento del Tesoro información sobre posibles nexos entre funcionarios mexicanos y cárteles de la droga.

La DEA habría recopilado datos desde 2019, luego de que el gobierno de López Obrador limitara la cooperación antidrogas con Washington. En ese entonces, los agentes Terrance Cole y Matthew Donahue propusieron cancelar visas a políticos mexicanos, pero la medida fue frenada por diplomáticos estadounidenses que temían un conflicto bilateral.

Posibles consecuencias

Las sanciones podrían incluir:

  • Restricciones de viaje: Cancelación de visas para ingresar a EE.UU.
  • Bloqueos financieros: Prohibición de hacer negocios con empresas estadounidenses.
  • Señal política: Un mensaje de “cero tolerancia” hacia la corrupción vinculada al narcotráfico.

Sin embargo, funcionarios consultados por ProPublica advirtieron que estas medidas podrían tensar aún más la relación entre ambos países, ya afectada por disputas comerciales y migratorias.

Reacciones en espera

Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha respondido oficialmente al informe. No obstante, en el pasado, López Obrador ha negado acusaciones similares, calificándolas como “injerencias” de Washington.

El posible nombramiento de Terrance Cole como nuevo director de la DEA –pendiente de confirmación en el Senado– podría acelerar las sanciones, según analistas. Mientras tanto, la administración Trump mantiene en reserva los nombres de los funcionarios señalados, aunque se espera que el escrutinio recaiga sobre políticos en activo con influencia en zonas controladas por cárteles.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *