Conecta con nosotros

Cd. Juarez

Estados Unidos y México desmantelan red de tráfico de personas vinculada a cárteles en la frontera

Publicado

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves el desmantelamiento de una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de personas que operaba en la frontera entre México y Estados Unidos, y que estaría vinculada a cárteles mexicanos. La operación, resultado de la cooperación bilateral entre ambos países, logró desarticular una red transnacional que operaba desde Ciudad Juárez, Chihuahua, y que utilizaba rutas ilegales para trasladar migrantes, incluyendo menores de edad, desde Centroamérica hasta El Paso, Texas.

En un comunicado, el Departamento de Justicia destacó que esta organización empleaba corredores de contrabando en zonas como Anapra, Chihuahua, y Santa Teresa, Nuevo México, para evadir los controles migratorios. Muchos de los integrantes de esta red son ciudadanos mexicanos con vínculos a diversos cárteles, lo que subraya la complejidad y el alcance de estas operaciones criminales.

Secuestros y extorsiones: el modus operandi de la red

Según las autoridades, esta organización no solo se dedicaba al tráfico de personas, sino que también habría secuestrado a migrantes que intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Los criminales extorsionaban a las familias de las víctimas, exigiendo pagos antes de permitir que los migrantes continuaran su viaje. Este tipo de prácticas ha sido recurrentemente denunciada por organizaciones de derechos humanos, que alertan sobre los riesgos que enfrentan los migrantes en su travesía hacia el norte.

En la operación, fueron detenidos dos presuntos líderes de la red: Brian Alan Torres González y Soledad Morales Nava, ambos ciudadanos mexicanos. Serán procesados en México con base en evidencias aportadas en parte por las autoridades estadounidenses. Esta colaboración judicial entre ambos países refleja los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de personas y otros delitos transnacionales.

Cooperación bilateral y resultados concretos

La operación fue coordinada por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en inglés), una división especializada en combatir a los grupos de tráfico y trata de seres humanos más peligrosos que operan en México y otros países de la región. Desde su creación, la JTFA ha logrado la detención de más de 350 facilitadores de tráfico de personas, lo que demuestra su efectividad en la lucha contra estas redes criminales.

Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en El Paso, junto con la Patrulla Fronteriza, desempeñaron un papel clave en la investigación. Su colaboración permitió recopilar información crucial para desmantelar la red y llevar a los responsables ante la justicia.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *