Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos y Rusia inician conversaciones para poner fin a la guerra, excluyendo a Ucrania

Publicado

Funcionarios diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se reunirán este martes 18 de febrero en Arabia Saudita para iniciar conversaciones destinadas a poner fin al conflicto en Ucrania. Este movimiento marca un cambio notable en la estrategia de la administración de Donald Trump, que busca revertir la política de aislamiento hacia Moscú y allanar el camino para un posible encuentro entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

Sin embargo, la iniciativa ya enfrenta críticas y escepticismo, especialmente por la ausencia de Ucrania en las negociaciones. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su descontento, advirtiendo que no aceptará ningún acuerdo alcanzado sin la participación de su país. “Ucrania no fue incluida en las conversaciones, y no aceptaremos el resultado de una negociación en la que no estemos presentes”, declaró Zelenski.

Europa busca una alternativa

La exclusión de Ucrania ha generado preocupación entre los aliados europeos. Francia convocó una reunión de emergencia de la Unión Europea y el Reino Unido este lunes 17 de febrero para discutir cómo abordar el enfoque de Estados Unidos. Los líderes europeos temen que cualquier acuerdo entre Washington y Moscú pueda socavar los intereses de Ucrania y la estabilidad en la región.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, viajarán a Riad para las conversaciones. Por parte de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff, encabezarán la delegación. Witkoff, en declaraciones a Fox News, expresó su optimismo sobre el progreso que podría lograrse en las negociaciones, aunque evitó comentar sobre la posibilidad de que Ucrania ceda territorio como parte de un acuerdo.

La sombra de las concesiones territoriales

Uno de los puntos más controvertidos es la posibilidad de que Ucrania tenga que ceder parte de su territorio capturado por Rusia como condición para un acuerdo de paz. Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, sugirió que la idea de que Ucrania se una a la OTAN es poco realista y que Kiev debería abandonar la esperanza de recuperar todo el territorio perdido. Estas declaraciones han generado malestar en Ucrania y entre sus aliados, quienes ven en ellas una concesión tácita a las demandas de Putin.

Las conversaciones en Arabia Saudita siguen a una llamada telefónica entre Trump y Putin la semana pasada, en la que ambos líderes acordaron iniciar negociaciones inmediatas. Esta llamada marcó un cambio radical en la política estadounidense, poniendo fin al aislamiento de Moscú tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Trump informó posteriormente a Zelenski sobre la conversación, pero no ofreció detalles sobre el papel que Ucrania desempeñaría en las negociaciones.

Zelenski ha sido claro en su postura: cualquier acuerdo que no incluya a Ucrania carecerá de legitimidad. “Esta reunión no dará ningún resultado si Ucrania no está presente”, afirmó el mandatario durante una conferencia telefónica desde Emiratos Árabes Unidos. Aunque Zelenski viajará a Turquía y Arabia Saudita esta semana, su visita a Riad no está relacionada con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *