Conecta con nosotros

Internacional

Europa aumenta presión sobre Israel por crisis humanitaria en Gaza

Publicado

La creciente indignación internacional por la ofensiva militar israelí en Gaza y las restricciones a la ayuda humanitaria ha llevado a varios gobiernos europeos a tomar medidas diplomáticas contra Tel Aviv, aunque sin consenso unificado dentro de la Unión Europea (UE).

El gobierno británico se convirtió en el primero en actuar: suspendió las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con Israel, una decisión que podría afectar significativamente a la economía israelí, dado que el 32% de su comercio global es con la UE. El primer ministro Keir Starmer calificó de “horrorosa” la escalada militar en Gaza, donde la ONU advirtió que 14,000 niños podrían morir de hambre en las próximas 48 horas si no llegan alimentos con urgencia.

UE evalúa sanciones, pero divisiones internas frenan acciones contundentes

Ministros de Exteriores de la UE se reunieron en Bruselas para discutir la revisión del acuerdo de asociación con Israel, invocando su Artículo 2, que exige respeto a los derechos humanos. Sin embargo, países como Hungría, Austria y República Checa se oponen a sanciones drásticas, lo que dificulta una postura común.

“Hay miles de camiones con ayuda humanitaria esperando en las fronteras de Gaza”, denunció la jefa de diplomacia europea, Kaja Kallas, quien recalcó que la UE financia gran parte de esa asistencia. “El sufrimiento es insostenible”, insistió.

Mientras tanto, España dio un paso simbólico al admitir a trámite una ley para prohibir la venta de armas a Israel, y Francia y Canadá condenaron la ofensiva como “desproporcionada”, amenazando con sanciones si no se permite el ingreso de ayuda.

Israel rechaza presiones: “No nos desviaremos de nuestra defensa”

El gobierno de Benjamin Netanyahu respondió con firmeza, tachando las críticas de “obsesión antiisraelí” y asegurando que “ninguna presión externa” lo hará retroceder en su campaña militar. Sobre la suspensión británica, la cancillería israelí ironizó: “Si Reino Unido quiere debilitar su economía, es su derecho”.

En un discurso censurado en medios israelíes, el opositor Yair Golan (Partido Demócrata) comparó a Israel con el “apartheid sudafricano” y criticó: “Un país sensato no mata niños como pasatiempo ni expulsa poblaciones civiles”.

Europa, entre el temor al antisemitismo y la presión pro-Palestina

Alemania y Francia, tradicionales aliados de Israel, enfrentan un dilema: condenar la violencia sin avivar tensiones internas. Berlín, en particular, evita rupturas drásticas por su histórica responsabilidad ante el Holocausto, mientras sectores jóvenes y movimientos pro-Palestina exigen sanciones más duras.

La pregunta ahora es si la UE logra superar sus divisiones o si, como en crisis anteriores, las palabras quedarán en declaraciones sin consecuencias reales para Tel Aviv. Mientras tanto, Gaza sigue al borde del colapso humanitario.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *