Entretenimiento
Fallece Mario Vargas Llosa, último gigante del Boom latinoamericano y Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa, el escritor peruano universal, premio Nobel de Literatura y última figura viva del Boom latinoamericano, falleció este sábado en su casa de Lima a los 89 años, rodeado de su familia.
Un adiós íntimo, como él quería
A través de un comunicado en redes sociales, su hijo Álvaro Vargas Llosa confirmó la noticia: “Con profundo dolor, anunciamos que nuestro padre ha partido en paz. Su legado literario lo eterniza”. La familia pidió privacidad y aclaró que, siguiendo sus deseos, no habrá ceremonias públicas y sus restos serán cremados en un acto reservado a seres queridos.
De Arequipa al mundo: la vida de un titán de las letras
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Vargas Llosa vivió una infancia itinerante entre Perú y Bolivia antes de consolidarse como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea. Tras estudiar Derecho y Letras en la Universidad de San Marcos, saltó a la fama con La ciudad y los perros (1962), obra clave del Boom latinoamericano, ese movimiento que en los años 60 y 70 revolucionó la narrativa en español junto a García Márquez, Cortázar y Fuentes.
Su pluma, tan ácida como elegante, exploró desde la violencia militar (La casa verde, 1967) hasta el absurdo burocrático (Pantaleón y las visitadoras, 1973). Pero fue Conversación en La Catedral (1969) la que lo encumbró como maestro de la crítica social y política, tema que también abordó en ensayos y artículos periodísticos.
El intelectual que desafió al poder
Más allá de la literatura, Vargas Llosa fue un polemista incansable. Sus debates con Octavio Paz sobre el autoritarismo del PRI en México o su candidatura presidencial en Perú en 1990 —perdió ante Alberto Fujimori— marcaron su faceta de intelectual comprometido con la democracia. Su evolución ideológica, del socialismo juvenil al liberalismo, nunca opacó su mordaz crítica contra las dictaduras de izquierda y derecha.
Coronado por el Nobel y la inmortalidad literaria
La Real Academia Española (RAE) lo recibió en 1994, mismo año en que ganó el Premio Cervantes. Pero el reconocimiento definitivo llegó en 2010: el Nobel de Literatura, que celebró su “cartografía de las estructuras del poder y su mordaz resistencia”. Hasta sus últimos días, siguió escribiendo, defendiendo la libertad y sumando lectores en todo el planeta.
El adiós al último del Boom
Con su muerte, se cierra un capítulo fundamental de la cultura en español. Vargas Llosa era el eslabón final de una generación que transformó la literatura latinoamericana en un fenómeno global. Hoy, sus novelas —traducidas a decenas de idiomas— son su testamento. Como él mismo dijo: “La literatura es fuego; es inconformismo y rebelión”.
