Connect with us

Principal

Familia de “El Marro” compró reses a César Duarte; el quería ser ganadero

Un hombre abraza a una vaquilla y la presume ante la cámara: esa es la última imagen de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro” en libertad, en donde muestra una faceta que quería desarrollar pero que se vio interrumpida por su captura por fuerzas especiales: ganadero.

Esta fotografía cierra el Operativo Golpe de Timón de manera simbólica, la cual fue recuperada por las fuerzas del orden y aparentemente fue tomada en 2017, en pleno apogeo del Cártel Santa Rosa de Lima y cuando El Marro buscaba convertirse en empresario ganadero.

De acuerdo a un análisis forense a la que sometieron la imagen, esta fue tomada en un rancho ubicado en la comunidad de Torrecillas en Villagrán, muy cerca de Santa Rosa de Lima, Guanajuato, en tanto que el ganado lo habían comprado los hermanos Ortiz Yépez al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez.

En semanas pasadas se había dado a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera había detectado la red de de lavado de dinero desarrollada por la familia Yépez Ortiz, la cual alcanzó al ex mandatario César Duarte, quien a través de la empresa Promotora Ganadera Campestre SPR de RL de CV vendió ganado fino por 400 mil pesos a Rodolfo Juan, hermano del criminal guanajuatense y por 150 mil pesos más a su hermana Karen.

Las transferencias las hicieron en diciembre de 2018 vía SPEI.

Autoridades del estado de Guanajuato confirmaron que, luego de la entrega de ganado en Villagrán, el Marro fue de manera personal a supervisar la calidad del ganado y sintiéndose satisfecho, se fotografió con una de las vaquillas.

Luego de esta fotografía y de detectar el lugar exacto a través de labores de inteligencia, agentes estatales acudieron a catear el rancho y encontraron vaquillas de raza brahmán y cebú.

En la imagen se muestra al líder del cártel de Santa Rosa de Lima con más peso al del día de su captura, una playera en colores azules y blanco, pantalón de mezclilla y tenis negros. Al fondo y a los costados ganado fino comprado -según las indagatorias de la UIF-, presuntamente con el dinero obtenido del robo de combustible, extorsiones y secuestros.

No son las únicas imágenes que dan un atisbo al funcionamiento del imperio criminal. Videos inéditos, obtenidos por este diario, detallan cómo fue el principio del fin del Marro. El 3 de marzo de este año, cuando comenzó el operativo Golpe de Timón encabezado por las autoridades estatales en coordinación con las fuerzas armadas, fue el último día que estuvo en Santa Rosa de Lima. Tras su fuga esa madrugada, nunca pudo volver a pisar la comunidad que estuvo a su servicio.

Imágenes de esa noche grabadas por elementos de las fuerzas estatales, muestran el inicio de la ofensiva gubernamental, mientras la red del líder criminal incendiaba vehículos, autobuses de pasajeros, bicicletas y motocicletas, llantas y muebles para evitar el acceso de fuerzas de seguridad.

En uno de los videos grabado ese 3 de marzo a las 00:30 horas, un elemento logra captar a lo lejos un tumulto de personas detrás de un vehículo incendiado impidiendo el ingreso a Santa Rosa. Hombres, mujeres y niños. Familias completas que servían de escudo mientras El Marro escapaba.

Esa noche participaron 720 elementos del Estado y 280 federales entre Ejército, Marina y la recién creada Guardia Nacional.

Tras cuatro horas de enfrentamiento lograron ingresar a Santa Rosa. Y aunque no pudieron detener al líder del cártel, aprehendieron a Jorge Enrique, El Hulk, un policía activo de Villagrán que a su vez, era el jefe de escoltas del Marro. Junto con él capturaron al Nacaro uno de los hombres de mayor confianza de Yépez Ortiz y al Bala, pieza clave en el cártel pues era el encargado de conseguir las armas provenientes de Estados Unidos.

Desde el inicio del operativo Golpe de Timón -que oficialmente llegó a su fin- se decomisaron en total 25 inmuebles que no solo incluía las viviendas de lujo del Marro sino también los lugares en los que secuestraba, torturaba y guardaba el combustible robado.

En estos meses sumaron 266 vehículos recuperados, 105 motocicletas, 388 armas decomisadas, 33 mil 882 cartuchos, 998 cargadores y 50 granadas, y más de 602 mil dosis de diferentes tipos de droga. Así como cuatro millones 25 mil 133 pesos en efectivo y 579 dólares

Fuentes vinculadas al operativo revelaron que el 30 de agosto, día de la fiesta tradicional de la comunidad de Santa Rosa, El Marro patrocinó una fiesta que fue frustrada por las autoridades.

Colocaron un escenario frente a la iglesia, pero las labores de inteligencia detectaron que pretendía que sus sicarios se hicieran pasar por parte del equipo del sonido, de la vendimia o asistentes a la fiesta para intentar volver a tomar el control de la comunidad. Los 750 elementos de las fuerzas estatales que fueron asignados de manera permanente para resguardar la comunidad prohibieron el festejo y aunque los vecinos se manifestaron, los sicarios del Marro no pudieron volver a Santa Rosa.

Desde que comenzó el operativo más de 50 policías fueron asesinados en Guanajuato, algunos de ellos por sus aparentes vínculos con el cártel de Santa Rosa y el Cártel Jalisco Nueva Generación como los tres policías de Silao que armaron un retén ilegal con el que pretendían detener a la madre del Marro; y otros más que fueron emboscados como los cinco elementos de las fuerzas del Estado asesinados en julio pasado.

Con información de Milenio

Medio ambiente

La temporada de huracanes del 2024 tendría hasta 25 tormentas y sería una de las más fuertes 

Las condiciones de temperatura del océano y del viento facilitarían la formación de tormentas que alcanzarían categoría de huracán de gran intensidad en el Atlántico.

La temporada de huracanes del Atlántico en 2024 podría ser «superactiva» debido a que varias tormentas se intensificarán rápidamente y alcanzarán categorías devastadoras para EE.UU. y los países del Caribe.

El pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) no es alentador. Los científicos esperan que se registren entre 17 y 25 tormentas durante la temporada que podrían alcanzar vientos de más de 63 km/h.

De estas, se pronostica que de 8 a 13 podrían alcanzar categorías de huracanes con vientos de más de 119 km/h.

Los científicos creen que este comportamiento se dará a partir de varios factores como el desarrollo de condiciones climáticas de La Niña en el Pacífico, temperaturas cálidas récord en el Océano Atlántico y la reducción de vientos alisios sobre el Atlántico.

Todo esto favorecerá la formación de tormentas tropicales que avanzarán sobre el Caribe y EE.UU. provocando un incremento de las lluvias y vientos.

Esta agencia nunca había pronosticado un número tan alto en sus proyecciones de tormentas para el mes de mayo.

Sin embargo, los científicos de la Universidad de Pensilvania son más pesimistas ya que pronosticaron que podrían llegar a registrarse hasta 33 tormentas. De cumplirse, rompería todos los récords de formación de ciclones en la historia.

Por Redacción 31 de mayo de 2024

Continue Reading

Elecciones

Observador Internacional manifiesta preocupación por la violencia en México ante próximas elecciones

El observador internacional Esteban Paulón expresó su preocupación por la violencia en México en el contexto de la próxima elección del 2 de junio.

El diputado argentino, miembro de la misión de observadores electorales de la Alianza Progresista de las Américas, señaló que México tiene un peso significativo económico, político y cultural en la región, especialmente en un momento en que varios países cuestionan la validez de la democracia como sistema político.

“Estamos preocupados porque en esta misión electoral somos representantes de partidos, organizaciones e instituciones de América Latina y Estados Unidos, y en la mayoría de nuestros países observamos un aumento de la violencia en la política”, afirmó en una conferencia de prensa en la sede nacional del PRD.

Paulón lidera una delegación de 20 observadores internacionales que estarán presentes en la Ciudad de México, en las regiones oriente y poniente del Estado de México, así como en Morelos, Puebla, Hidalgo y posiblemente Guerrero.

“Debemos reflexionar sobre cómo esto impacta en México para entender las lecciones aprendidas y pensar en una respuesta global. Puedes resolver un problema en un país, pero rápidamente puede surgir en otro”, subrayó durante la conferencia.

Añadió que en los últimos meses y años se han producido situaciones de violencia que han llevado incluso a la inestabilidad institucional en algunos países de la región.

Aunque hay agresiones y asesinatos, en otros países la violencia no alcanza los niveles de México, mencionó.

“Sin embargo, es un fenómeno que estamos viendo, especialmente debido a la fuerte penetración del crimen organizado y el narcotráfico en el financiamiento de la política y el control de zonas en distintos países. Tal vez en México se ve más claramente ahora debido al proceso electoral, pero también está ocurriendo en otros lugares”, explicó Paulón.

Continue Reading

Principal

Reunión de coordinación en Chihuahua refuerza estrategias de seguridad de cara a las elecciones

Esta mañana, altos funcionarios del estado de Chihuahua se reunieron en el Palacio de Gobierno para llevar a cabo la Mesa de Seguridad, centrada en evaluar y fortalecer las estrategias de seguridad de la entidad en el marco de las próximas elecciones.

Durante la sesión, se presentaron los resultados obtenidos en diversas áreas de seguridad y se discutieron los avances logrados en el cumplimiento de sus funciones. Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de Chihuahua, acordando continuar con las acciones conjuntas y coordinadas para garantizar la tranquilidad en el proceso electoral.

Entre los asistentes a la reunión se encontraban el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez; y el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno. La sesión también contó con la presencia de representantes del gobierno federal, así como de altos mandos militares y miembros de la Guardia Nacional, quienes ratificaron su apoyo y colaboración en las iniciativas de seguridad.

La Mesa de Coordinación reafirma la determinación de las autoridades estatales y federales de trabajar de manera conjunta para asegurar un entorno seguro y confiable para los ciudadanos de Chihuahua durante las próximas elecciones.

Continue Reading