México no contará con representación en el tenis de mesa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en El Salvador este 2023, debido a que a la Federación se le olvidó inscribir al equipo a los selectivos.
Los organismos que rigen el deporte en México se han ganado la fama de quitar apoyos y colgarse medallas que no son suyas en ciertos eventos, pero también de cometer errores inexplicables. Este es uno de ellos y seguramente uno de los más grandes.
A la gente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa se le pasó el trámite y los deportistas son quienes pagarán por ello. La preparación de todo un ciclo podría echarse abajo, pues parece que hay poco que hacer para cambiar la situación.
Pues resulta y resalta que los problemas en el tenis de mesa mexicano no son novedad. Unos días antes del ‘error’ cometido por la federación, hubo una manifestación para protestar contra la gestión del presidente Miguel Cervantes. Y sí, desde entonces ya se hablaba de negligencia.
Lo que en ese momento era un rumor, se convirtió en realidad horas después. El presidente no mandó la inscripción en tiempo y forma, así que se exige su renuncia. Asimismo, se le ha acusado de desvío de fondos.
Marcos Madrid, Rogelio Castro, Ricardo Villa y Pablo Gastélum firmaron un comunicado para dar a conocer su situación. Además, piden ayuda de diferentes organismos para que tengan la oportunidad de competir, porque su misma federación se las quitó.
“La Federación de Tenis de Mesa ha informado que a causa de un error administrativo o incomprensión, estamos fuera de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador 2023, por no inscribirnos al evento clasificatorio a tiempo. Se les olvidó.
“Es inconcebible que la Federación haya olvidado inscribirnos en un evento que se celebra cada 4 años. Esta omisión no solo ha afectado nuestra carrera deportiva, sino que también ha comprometido el esfuerzo e inversión de más de 4 años de dedicación y sacrificio. Es un error histórico“, explica el texto.
Después de tremendo error, la Selección Mexicana de tenis de mesa no tiene muchas opciones. La única manera de compensar el error sería que la Confederación Panamericana les otorgue un wild card o bien, una invitación de último momento.
Sin embargo, el Comité Olímpico Mexicano insiste en que se trata de un error. María José Alcalá, presidenta de éste organismo, explicó que habrá que esperar para saber si los seleccionados de tenis de mesa tienen alguna alternativa.
Advertisement
“La situación es clara: no están inscritos. No pueden participar en el selectivo. Reconocemos el error de la Federación, estos errores son muy delicados y la Federación Mexicana de Tenis de Mesa tomará cartas en el asunto para que esto no vuelva a suceder. Son errores humanos, pero al final terminan afectando a los atletas, no podemos justificarlos de ninguna manera“, agregó Alcalá en entrevista para Reforma.
Estos son los equipos más valiosos del beisbol de las Grandes Ligas
La erosión de la economía de las cadenas de televisión deportivas regionales en Estados Unidos marcó poca diferencia: los equipos de las Grandes Ligas de Beisbol siguen siendo activos importantes. Antes de que Arte Moreno cancelara la venta de sus Angelinos de Los Ángeles en enero, habría recibido al menos 2,700 millones de dólares, o 280 millones de dólares más que el récord de la MLB de 2,420 millones de dólares que Steve Cohen pagó por los Mets de Nueva York en 2020, según personas familiarizadas con con el proceso de venta.
El valor promedio del equipo de la MLB aumentó un 12% este año, a $2,320 millones de dólares. Durante la temporada 2022, los ingresos (neto del servicio de la deuda del estadio) aumentaron un 7.8%, hasta un máximo histórico de 10,300 millones de dólares.
La ganancia de primera línea fue impulsada por un aumento del 64% en los ingresos por boletos (incluida la postemporada y los entrenamientos de primavera), a 2,400 millones de dólares (la temporada 2021 comenzó con casi todos los estadios con restricciones de capacidad) y un aumento del 35% en los asientos premium (suites y asientos del club), a 1,160 millones de dólares. Pero el ingreso operativo (en el sentido de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) llegó a un promedio de 17.6 millones de dólares por equipo, un 20% menos que la temporada anterior, ya que los costos de los jugadores (salarios, bonos y beneficios) aumentaron un 13%. a 5,200 millones de dólares, y un aumento en los gastos de venta, generales y administrativos.
Entre los 30 equipos de la liga, la geografía y la economía de la las cadenas deportivas regionales jugaron un papel fundamental en nuestras valoraciones, especialmente con la reciente declaración de bancarrota de Diamond Sports Group, que tiene los derechos de los medios locales de 14 de los 30 equipos de la MLB. Los Ángeles se beneficia de estar en el sur de California, donde, como en Nueva York, Chicago y Boston, los compradores están dispuestos a jugar un precio superior, y son televisados en Bally Sports West de Diamond Sports Group, una cadena televisiva rentables rentable que es poco probable que reduzca sus 112 millones de dólares de la cuota de derechos al equipo cuando sale de la quiebra.
Los Yankees de Nueva York, el equipo más valioso del beisbol, vale 7,100 millones de dólares, un 18% más que hace un año. Los Bronx Bombers, que recaudaron 143 millones de dólares por derechos en 2022, son televisados en YES Network, la cadena regional más rentable y más vista de Estados Unidos. YES arroja alrededor de 400 millones de dólares en ingresos operativos (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y promedió 231,000 hogares para los juegos de los Yankees en 2022. Los Yankees han sido el equipo mejor valorado de la MLB todos los años desde que se publicó la lista por primera vez en diciembre de 1998.
LOS EQUIPOS MÁS VALIOSOS DE LA MLB 2023
1. 7,100 MILLONES DE DÓLARES
NEW YORK YANKEES
Cambio porcentual frente al año anterior: 18% | Propietario: Steinbrenner family | Ingresos operacionales: 16.3 MDD
2. 4,800 MILLONES DE DÓLARES
LOS ANGELES DODGERS
Cambio porcentual frente al año anterior: 18% | Propietario: Guggenheim Baseball Management | Ingresos operacionales: 14.3 MDD
3. 4,500 MILLONES DE DÓLARES
BOSTON RED SOX
Cambio porcentual frente al año anterior: 15% | Propietario: John Henry, Tom Werner | Ingresos operacionales: 71.6 MDD
4. 4,100 MILLONES DE DÓLARES
CHICAGO CUBS
Cambio porcentual frente al año anterior: 8% | Propietario: Ricketts Family | Ingresos operacionales: 57.2 MDD
5. 3,700 MILLONES DE DÓLARES
SAN FRANCISCO GIANTS
Cambio porcentual frente al año anterior: 6% | Propietario: Greg Johnson | Ingresos operacionales: 74.9 MDD
6. 2,900 MILLONES DE DÓLARES
NEW YORK METS
Cambio porcentual frente al año anterior: 9% | Propietario: Steve and Alexandra Cohen | Ingresos operacionales: 138.5 MDD
7. 2,700 MILLONES DE DÓLARES
LOS ANGELES ANGELS
Cambio porcentual frente al año anterior: 23% | Propietario: Arturo Moreno | Ingresos operacionales: 35.8 MDD
8. 2,600 MILLONES DE DÓLARES
ATLANTA BRAVES
Cambio porcentual frente al año anterior: 24% | Propietario: Liberty Media | Ingresos operacionales: 51.2 MDD
9. 2,575 MILLONES DE DÓLARES
PHILADELPHIA PHILLIES
Cambio porcentual frente al año anterior: 12% | Propietario: Middleton family, Buck family | Ingresos operacionales: 3.7 MDD
10. 2,550 MILLONES DE DÓLARES
ST LOUIS CARDINALS
Cambio porcentual frente al año anterior: 4% | Propietario: William DeWitt Jr | Ingresos operacionales: 43.1 MDD
¿Qué sigue para México tras el empate contra Jamaica?
México logró el objetivo de calificar a las semifinales de la Concacaf Nations League, pero no pudo contra Jamaica en el Estadio Azteca.
Al final, el Tri fue abucheado tras su empate 2-2 por las casi 65 mil personas en el estadio.
El partido se suspendió poco después de los 32 minutos por tormenta eléctrica, casi enseguida en que cayó el segundo gol de Jamaica. El silbante detuvo el partido por protección no sólo de los jugadores, sino de los aficionados. Después de casi 20 minutos, el partidos se reanudó.
México cerró el grupo A de la Liga A de la Concacaf Nations League a la etapa de semifinales, llamadas también como Final Four, instancia que se juega en Estados Unidos y donde se puede encarar precisamente al equipo norteamericano.
México arrancó bastante ofensivo y con una buena imagen, pero a los siete minutos, Bobby Reid marcó el primer gol de Jamaica, con una definición soberbia, ante una defensa bastante displicente.
A partir de ese momento, el estadio Azteca comenzó a abuchear al equipo mexicano, en espacial con Jorge Sánchez y Guillermo Ochoa.
Sin embargo, 10 minutos después, el Tri encontró el empate, tras un balón raso que se paseó por el área y el jugador del Atenas encontró el espacio para empujar el balón, prácticamente dentro del área chica.
Apenas cumplida la media hora de partido, Jamaica volvió a marcar, ahora en un tiro de esquina, en el cual Ochoa se quedó amarrado y entre empujones y distracciones, el balón le rebotó a Edson Álvarez, quien marcó un autogol. Otra vez, las jugadas a balón parado son el coco del Tri.
Antes del descanso, México volvió a ver la luz, gracias a un penal bien ejecutado por el ‘Chucky’ Lozano y con ello, el Tri volvió a empatar un partido que no debía remontar.
Advertisement
Para el segundo tiempo, México fue mejor, intentó más y sobre todo redujo los riesgos defensivos, pero no encontró la forma de abrir a la zaga jamaicana, de modo que se firmó un empate amargo, que cumple con el objetivo, pero a la vez decepcionante.