Sin Categoría
Hamás retoma la entrega de rehenes en Gaza, pero advierte sobre cumplimiento del cese al fuego

El grupo palestino Hamás anunció este jueves que continuará con lo establecido en el acuerdo de cese al fuego en Gaza, lo que incluye la entrega de rehenes. Este nuevo comunicado llega días después de que la organización suspendiera temporalmente las liberaciones, argumentando que Israel no estaba cumpliendo con algunos puntos clave del pacto.
Hasta el momento, Hamás no ha especificado si Israel ha rectificado su postura y cumplido con las condiciones que exige para reactivar la entrega de rehenes. Entre estas condiciones se encuentran permitir el regreso completo de los desplazados a Gaza y garantizar la entrega de ayuda humanitaria a través de todos los canales posibles. Sin embargo, el grupo ha decidido retomar el proceso, aunque de manera limitada, al anunciar que solo liberará a tres rehenes más.
Presión internacional y advertencias de Trump
El anuncio de Hamás se produce en un contexto de creciente presión internacional. Horas después de que el grupo palestino suspendiera inicialmente la entrega de rehenes, el expresidente estadounidense Donald Trump emitió una advertencia contundente. A través de un comunicado, Trump afirmó que, si la liberación no se concretaba antes del mediodía del sábado 15 de febrero, instaría a Israel a romper el cese al fuego y permitir que “se desatara el infierno” contra Hamás.
“Quiero a todos los rehenes. TODOS, no a cuentagotas”, declaró Trump, refiriéndose a la estrategia de liberaciones parciales que ha caracterizado el proceso hasta ahora. Sin embargo, Hamás ha dejado claro que, por el momento, solo entregará a tres rehenes más, lo que sugiere que el proceso seguirá siendo gradual.
Ante la complejidad de las negociaciones, los mediadores de Qatar y Egipto han asumido un papel crucial para garantizar que el acuerdo de cese al fuego se mantenga en pie. Según informó The Guardian, ambos países están trabajando para eliminar los obstáculos que Hamás pueda enfrentar en el cumplimiento del pacto. Su intervención ha sido fundamental para evitar que las tensiones escalen y para facilitar el diálogo entre las partes.
