Entretenimiento
INAH clasifica como “reservada” por 5 años la información sobre permisos a MrBeast

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró como información reservada por cinco años los documentos relacionados con los permisos otorgados al youtuber estadounidense MrBeast (Jimmy Donaldson) para grabar en zonas arqueológicas del sureste mexicano, según reveló una solicitud de acceso a la información realizada por El Universal.
El conflicto en cifras
- 5 años: Tiempo que se mantendrán reservados los documentos
- 1 demanda: Presentada por la Secretaría de Cultura contra Full Circle, empresa de MrBeast
- 2 versiones: Funcionarios locales defendieron los permisos, mientras el gobierno federal los cuestionó
Argumentos del INAH
En su respuesta a la solicitud de transparencia, el instituto alegó que:
- La revelación podría ser “perjudicial” para la institución
- Existe un procedimiento administrativo en curso donde se han establecido “estrategias de defensa”
- El caso está en etapa de conciliación con el creador de contenido
Diego Priego, director del INAH, había adelantado que se negociaba un acuerdo donde MrBeast reconocería “excesos” en su visita a sitios como Calakmul y Edzná, además de firmar un convenio de colaboración y reparar el daño —que autoridades califican como más “simbólico” que material—.
El video que desató la polémica
El conflicto surgió en mayo cuando el youtuber con 380 millones de suscriptores publicó un video donde afirmó:
- Tuvo acceso a áreas “restringidas incluso para antropólogos”
- Mostró tomas aéreas no autorizadas de zonas arqueológicas
- No declaró el fin comercial del material
Aunque inicialmente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió la legalidad de los permisos, la Secretaría de Cultura federal contradijo esta versión, acusando falsificación de información y omisión de fines lucrativos.
¿Qué sigue?
Expertos en patrimonio cultural consultados señalan que la reserva de información:
- Evita sentar precedentes sobre permisos a influencers
- Protege al INAH de posibles contradicciones entre versiones oficiales
- Retrasa el escrutinio público sobre la gestión de sitios patrimoniales
Mientras tanto, el proceso de conciliación podría concluir con una donación del youtuber —cuyos videos generan hasta $3 millones de dólares por publicación— como parte de la “reparación del daño”.
Contexto adicional:
- MrBeast tiene historial de polémicas por stunts en sitios sensibles
- México recibe 25 millones de turistas anuales en zonas arqueológicas
- El INAH gestiona 194 sitios patrimoniales abiertos al público
El caso expone el choque entre las nuevas formas de entretenimiento digital y la protección del patrimonio cultural, en un país donde el 80% de los jóvenes consume contenido de creadores como MrBeast.
