Conecta con nosotros

Principal

Inflación en México repunta en mayo y supera el rango meta del Banxico

Publicado

La inflación en México registró un repunte inesperado en mayo, alcanzando una tasa anual del 4.42%, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento coloca al indicador fuera del rango meta del Banco de México (Banxico), que se ubica entre el 3% y 4%, y supera las proyecciones de especialistas, quienes estimaban un avance del 4.39%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento mensual del 0.28%, acelerándose frente al 3.93% registrado en abril. Este comportamiento refleja presiones inflacionarias persistentes, especialmente en rubros clave como alimentos, servicios y vivienda.

Subyacente y no subyacente: tendencias divergentes

El índice de precios subyacente —que excluye productos con alta volatilidad— avanzó un 0.30%mensual y un 4.06% anual, lo que confirma que las presiones inflacionarias siguen arraigadas en la economía. Este rubro incluye bienes como alimentos procesados, bebidas, educación y servicios.

Por otro lado, el índice no subyacente —que abarca productos agropecuarios y energéticos— registró una caída mensual del 0.23%, aunque mantiene un alza anual del 5.34%. Este comportamiento mixto refleja la disminución en algunos productos perecederos, como frutas y verduras, así como ajustes en tarifas reguladas por el gobierno.

Banxico ante un nuevo desafío

El rebote inflacionario llega en un momento en el que el Banxico había comenzado a recortar su tasa de interés tras cuatro meses de estabilidad dentro de la meta. Sin embargo, el repunte de mayo podría complicar las decisiones futuras de política monetaria, especialmente si la tendencia continúa en los próximos meses.

Analistas consultados advierten que factores como el alza en precios internacionales y la demanda interna podrían mantener la inflación elevada en el cort plazo, lo que obligaría al banco central a mantener una postura cautelosa.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *