Conecta con nosotros

Nacional

Investigan muerte de médico residente en el IMSS Monterrey: denuncian suicidio por acoso laboral

Publicado

La muerte del médico residente Luis Abraham Reyes Vázquez, de 25 años, ha destapado denuncias de un presunto ambiente de hostigamiento sistemático contra jóvenes médicos en la Clínica 25 del IMSS en Monterrey. Su cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 1 de junio en su domicilio, en un caso que las autoridades investigan como suicidio, pero que sus compañeros atribuyen al acoso laboral sufrido durante su formación.

Un talento médico truncado

Originario de Chihuahua, Luis Abraham se había titulado como Médico Cirujano Partero en 2023 e inició su residencia en marzo de este año. Su muerte ha conmocionado a la comunidad médica, especialmente después de que colegas revelaran que enfrentaba un clima laboral tóxico.

En un comunicado colectivo, residentes de la misma clínica detallaron:

  • Maltrato verbal y psicológico por parte de médicos titulares.
  • Amenazas de represalias académicas y cargas de trabajo excesivas.
  • Humillaciones públicas que afectaban su integridad profesional.

Lo de Luis Abraham no es un caso aislado“, insistieron, señalando que otros residentes han sufrido situaciones similares.

El IMSS responde: investigan, pero niegan antecedentes

El Dr. José María Sepúlveda Núñez, director de la Clínica 25, aseguró que no existían reportes previosde acoso contra el joven médico, pero anunció una investigación:
Para el IMSS es fundamental cuidar la salud mental de nuestros residentes y garantizar un ambiente adecuado para su formación“, declaró.

Sin embargo, las críticas persisten. Organizaciones médicas exigen una revisión profunda de las condiciones laborales en los hospitales públicos, donde los residentes —en su primer contacto con la práctica hospitalaria— suelen enfrentar jornadas extenuantes y presiones jerárquicas.

Un problema sistémico

Este caso revive el debate sobre el “síndrome del residente”, un fenómeno documentado en México y otros países, donde los médicos en formación enfrentan altos niveles de estrés, falta de apoyo institucional y, en casos extremos, acoso de superiores.

Mientras las autoridades del IMSS prometen transparencia, la familia de Luis Abraham y sus compañeros exigen justicia y cambios estructurales para evitar más tragedias.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *