Conecta con nosotros

Internacional

La OMS advierte que se “está acelerando la pandemia y claramente no se llegó al pico”

Publicado

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, trazó un horizonte sombrío sobre el avance del virus de Covid-19 en el mundo.

La epidemia de Covid-19 se acelera, como indican los 400 mil casos nuevos registrados el pasado fin de semana al rededor del mundo, anunció el director de la OMS, a su vez que aclara que aún no se ha llegado al “pico”.

“El brote se ha acelerado y claramente no hemos alcanzado el pico de la pandemia”, declaro Ghebreyesus en teleconferencia. “Aunque el número de fallecidos parece haberse estabilizado a nivel mundial, en realidad solo algunos países han logrado un avance significativo en la reducción de casos de contagio, en otros el número de muertes va en aumento.

De acuerdo con los datos arrojados por la organización, en el mundo hay 11.5 millones de casos confirmados, de los cuales el número de muertos es de 535 mil 759. Desde principios del mes de mayo el número de muertes oscila entre 30 mil y 34 mil, lejos de los 51 mil 229 decesos que se registraron en la segunda semana de abril.

Aún así los casos de contagio van en aumento, superando el millón por semana desde junio, llegando incluso a los 1.2 millones de contagiados durante la última semana del mencionado mes, siendo este el máximo número desde el comienzo de la pandemia.

“Al mundo le tomó 12 semanas llegar a los 400 mil casos, pero solo en el fin de semana pasado se alcanzó ese número de contagios en todo el mundo”, dijo el secretario en rueda de prensa. A su vez, Ghebreyesus destacó la labor de algunos países para frenar el contagio de Coronavirus, los cuales lograron una reducción en el número de muertes de personas contagiadas.

En próximos días, el Secretario de la OMS viajará a China para determinar como se gestó el virus en la zona donde se registró el brote inicial.

Los expertos desarrollarán el alcance y los términos de referencia para una misión internacional dirigida por la OMS. El objetivo de la misión es avanzar en la comprensión de los animales huéspedes de COVID-19 y determinar cómo la enfermedad saltó entre los animales y los humanos”.

Por último, la OMS reconoció que “surgen pruebas” de transmisión por el aire de COVID-19, después de que un grupo de 239 científicos internacionales alertó sobre esta posible forma de contagio. “Reconocemos que surgen pruebas en este sentido y, por tanto, debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse”, declaró la funcionaria Benedetta Allegranzi.

La posición original de la organización era que la enfermedad se propagaba principalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas propagadas desde la nariz o la boca, que se expulsan cuando una persona con COVID-19, tose, estornuda o habla. Pero la contundente carta abierta de los especialistas de 32 países diferentes forzó a la OMS a revisar su punto de vista.

Con información de AFP.

Salir de la versión móvil