Medio ambiente
Los primeros ocho meses de 2024, los más calurosos jamás registrados

El mundo ha vivido los ocho primeros meses más calurosos desde que se tienen registros, reveló este miércoles Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante la presentación del informe Unidos en la Ciencia.
En una rueda de prensa en Ginebra, Saulo, científica argentina, destacó que los datos indican que el planeta está lejos de cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de 2015. “El progreso ha sido insuficiente, y es necesario ser mucho más ambiciosos”, advirtió. Pese a las advertencias, Saulo señaló que aún hay margen para la esperanza si se toman medidas rápidas y efectivas.
El informe, resultado de la colaboración de varios organismos científicos, tiene el propósito de guiar las discusiones sobre el cambio climático en la Asamblea General de la ONU. Según la OMM, 2023 fue el año más cálido registrado “por un margen significativo”, y las proyecciones apuntan a que la tendencia al aumento de las temperaturas seguirá en los próximos años.
Saulo recordó que, aunque en 2015 se preveía que las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentarían un 16 % para 2030, los estudios más recientes sugieren que el incremento será del 3 %. “Aunque se ha avanzado, el esfuerzo actual no es suficiente”, enfatizó.
La científica alertó que hay un 80 % de probabilidad de que, en al menos uno de los próximos cinco años, la temperatura media global supere temporalmente el límite de 1.5 °C en comparación con el nivel preindustrial (1850-1900). Si no se implementan cambios significativos en las políticas y en el desarrollo industrial, el calentamiento global podría llegar a los 3 °C para finales de este siglo.
Sin embargo, Saulo destacó el papel positivo que pueden desempeñar las ciencias, la tecnología y la innovación para mitigar el impacto del cambio climático. Estos avances permitirían mejorar la comprensión del sistema planetario y ayudar a reducir los riesgos de desastres.
