Deportes
Los Yankees de Nueva York levantan la histórica prohibición de barbas y vello facial

En un movimiento que marca el fin de una de las tradiciones más icónicas y controvertidas en el béisbol de Grandes Ligas, los New York Yankees anunciaron este jueves que eliminarán su política que prohibía a los jugadores y entrenadores llevar barba o vello facial. A partir de ahora, los miembros del equipo podrán lucir “barbas bien cuidadas”, según detalló Hal Steinbrenner, dueño del equipo, en un comunicado oficial.
Esta decisión pone fin a una norma que ha estado vigente durante casi 50 años, instaurada por el legendario George Steinbrenner, padre de Hal, quien buscaba inculcar un sentido de disciplina y orden en la organización. La política, que permitía únicamente bigotes y exigía que el cabello no sobrepasara el cuello, se convirtió en una de las señas de identidad más reconocibles de los Yankees, pero también en un tema de debate entre jugadores y aficionados.
Un cambio impulsado por el diálogo y la reflexión
Hal Steinbrenner explicó que la decisión de modificar la política fue el resultado de un extenso proceso de consultas con jugadores actuales y antiguos, así como con miembros de la organización. “En las últimas semanas, he hablado con un gran número de ex y actuales Yankees de distintas épocas para conocer sus puntos de vista sobre nuestra política de vello facial y cuidado personal. Agradezco sus comentarios sinceros y variados”, señaló.
El dueño del equipo reconoció que este cambio no se tomó a la ligera. “Después de una gran reflexión, he decidido modificar nuestras expectativas para permitir que nuestros jugadores y personal uniformado tengan barbas bien cuidadas en el futuro. Es el momento adecuado para dejar atrás la comodidad familiar de nuestra política anterior”, afirmó.
La herencia de George Steinbrenner y su visión de disciplina
La prohibición de barbas y vello facial fue implementada por George Steinbrenner en la década de 1970, cuando adquirió el equipo y buscaba transformar la cultura interna. Influenciado por su formación militar en la Academia Militar de Culver y su servicio como segundo teniente en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Steinbrenner consideraba que la apariencia personal estaba directamente relacionada con la disciplina y el rendimiento.
“No tengo nada en contra del pelo largo en sí, pero estoy tratando de inculcar un cierto sentido de orden y disciplina en el equipo de béisbol, porque creo que la disciplina es importante en un atleta”, declaró Steinbrenner al The New York Times en 1978. Esta filosofía quedó plasmada en el manual del jugador, que especificaba: “A todos los jugadores, entrenadores y ejecutivos varones se les prohíbe exhibir cualquier tipo de vello facial que no sea el bigote [excepto por motivos religiosos], y el pelo de la cabeza no puede crecer por debajo del cuello”.
