Conecta con nosotros

Principal

México completa despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos

Publicado

El gobierno de México finalizó el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte del país, cumpliendo así con uno de los acuerdos clave alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Este acuerdo permitió pausar durante un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, una medida que había generado tensiones entre ambos países.

La Guardia Nacional informó que los elementos se distribuyeron estratégicamente en puntos clave a lo largo de la frontera. En Baja California, se desplegaron 3,010 efectivos en las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali. En Sonora, 1,987 guardias fueron asignados a Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta. Chihuahua recibió 2,620 elementos, quienes estarán ubicados en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga. Por su parte, Coahuila contará con 1,017 guardias en Piedras Negras y Ciudad Acuña.

Además, 623 efectivos fueron desplegados en Colombia, Nuevo León, y 743 en Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas. Este amplio operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y combatir el narcotráfico, una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense.

Misión de la Guardia Nacional

Los elementos de la Guardia Nacional tendrán la tarea de vigilar zonas urbanas y rurales, así como carreteras y aduanas, con el fin de interceptar el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Sin embargo, el gobierno mexicano ha aclarado que los guardias no participarán en tareas de control migratorio, una distinción que busca evitar confusiones sobre su rol en la frontera.

Este despliegue forma parte de los compromisos adquiridos por México para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Trump había amenazado con aplicar tarifas del 25% a todos los productos mexicanos como respuesta al déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. La pausa de un mes en la aplicación de estos aranceles ha dado a ambos países un respiro para negociar soluciones a largo plazo.

Cooperación bilateral en seguridad

El acuerdo entre Sheinbaum y Trump refleja un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad. Estados Unidos ha expresado su preocupación por el flujo de drogas, especialmente el fentanilo, que cruza la frontera desde México. Por su parte, el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de abordar estos desafíos de manera conjunta, sin ceder su soberanía.

El despliegue de la Guardia Nacional ha sido visto como una medida preventiva para demostrar la disposición de México a colaborar en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, algunos sectores han expresado dudas sobre la eficacia a largo plazo de esta estrategia, argumentando que se necesitan políticas más integrales para abordar las causas profundas del crimen organizado.

Con el despliegue completado, ambos gobiernos trabajarán en los próximos días para evaluar los resultados de esta medida y avanzar en las negociaciones. Sheinbaum ha expresado su confianza en que se alcanzará un acuerdo permanente que beneficie a ambas naciones y evite la aplicación de aranceles.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif
Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *