Politica
México y Estados Unidos fortalecen diálogo bilateral en llamada clave entre cancilleres

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio mantuvieron este miércoles una conversación telefónica que estableció las bases para un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambas naciones. Durante el diálogo, los funcionarios acordaron establecer un grupo de trabajo binacional que abordará los prioritarios temas de seguridad, migración y comercio en una próxima reunión en Washington.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana enfatizó en su comunicado que la relación se construye sobre “el principio inquebrantable del respeto irrestricto a la soberanía”, mientras que el Departamento de Estado estadounidense destacó la importancia estratégica de la cooperación en seguridad como “pilar fundamental de la estabilidad regional”. Este enfoque compartido busca combatir de manera coordinada a las organizaciones criminales transnacionales que operan en ambos territorios.
El tema de seguridad dominó los pronunciamientos oficiales, con referencias explícitas al compromiso mutuo para desmantelar redes delictivas que “amenazan la soberanía de México y afectan a comunidades estadounidenses”. Expertos en relaciones internacionales interpretan este lenguaje como un intento por alinear estrategias frente al tráfico de fentanilo y armas, sin menoscabar los respectivos marcos jurídicos nacionales.
En el ámbito económico, aunque ambos países reafirmaron su voluntad de promover “la seguridad económica y prosperidad de América del Norte”, los comunicados omitieron detalles sobre las tensiones comerciales pendientes. Esta cautela refleja la complejidad de temas sensibles como las disputas energéticas y la implementación del TMEC, en vísperas de su revisión programada para 2026.
Notablemente ausente en los anuncios fue cualquier mención a plazos concretos para la reunión del grupo de trabajo o a mecanismos específicos de cooperación migratoria, en un contexto donde la gestión fronteriza sigue siendo tema prioritario en la agenda política estadounidense. Analistas anticipan que el encuentro técnico podría ocurrir antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte prevista para noviembre, sirviendo como preparación para ese importante evento multilateral.
