Conecta con nosotros

Principal

México y Estados Unidos refuerzan la cooperación en seguridad fronteriza tras sobrevuelo de caza militar en Ciudad Juárez

Publicado

Los secretarios de Defensa y Marina de México sostuvieron una reunión clave con el general Gregory M. Guillot, responsable del Comando Norte de Estados Unidos. Este encuentro se produjo en un contexto de creciente actividad militar estadounidense cerca de la frontera, incluyendo el reciente sobrevuelo de un caza militar sobre Ciudad Juárez, Chihuahua.

Según informó la Secretaría de Marina (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Marina, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, mantuvieron conversaciones con el general Guillot para abordar temas de seguridad nacional y cooperación bilateral. Durante la reunión, ambas partes destacaron la sólida relación de defensa entre los dos países y reafirmaron su compromiso de mejorar la coordinación militar y las capacidades conjuntas para la defensa de Norteamérica.

Por su parte, el Comando Norte de Estados Unidos señaló que en el encuentro se discutieron estrategias de defensa nacional y esfuerzos de cooperación en materia de seguridad. Esto incluye el apoyo del Departamento de Defensa de EE.UU. a las iniciativas del Departamento de Seguridad Nacional en la frontera sur, un tema de especial relevancia dado el flujo migratorio y los desafíos de seguridad en la región.

Sobrevuelo de caza militar en Ciudad Juárez

La reunión tuvo lugar el mismo día en que un caza de entrenamiento T-38 Talon, perteneciente al Comando Norte de Estados Unidos, sobrevoló Ciudad Juárez. Según fuentes militares estadounidenses, la aeronave habría estado recolectando información de inteligencia sobre la situación en la frontera para las autoridades de ese país. Este incidente ha generado atención, ya que ocurre en un momento de mayor presencia militar estadounidense en la región.

En días recientes, se reportó la presencia del portaaviones nuclear USS Nimitz y de un avión militar que ingresó al Golfo de California, cerca de los estados de Sonora, Sinaloa y la península de Baja California. Estas acciones han sido interpretadas como parte de los esfuerzos de Estados Unidos para monitorear y reforzar la seguridad en la zona.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *