Interesante
NASA confirma reducción del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra

El 24 de febrero, la NASA confirmó que el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra ha disminuido significativamente. Este anuncio llega después de que, a principios de 2025, las probabilidades de colisión habían aumentado, generando preocupación a nivel global. ¿Cómo es que las estimaciones cambiaron y por qué el asteroide ya no representa una amenaza significativa? Aquí te lo explicamos.
Descubrimiento y alerta inicial
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio del proyecto ATLAS, ubicado en el desierto de Atacama, Chile. Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros, este objeto celeste llamó la atención de la comunidad científica cuando, a principios de 2025, las probabilidades de impacto con la Tierra en 2032 aumentaron del 1.2% a más del 3%. Este incremento llevó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a activar, por primera vez en la historia, el protocolo de seguridad planetaria para monitorear de cerca su trayectoria.
La escala de Turín y el nivel de riesgo
Para entender la magnitud del riesgo, es útil referirse a la escala de Turín, una herramienta que clasifica el peligro de colisión de objetos cercanos a la Tierra (NEO) en una escala del 0 al 10. Un nivel 0 indica nula probabilidad de impacto, mientras que un nivel 10 representa un impacto seguro con consecuencias catastróficas. El asteroide 2024 YR4 alcanzó el nivel 3 en esta escala, lo que lo colocó en la categoría de “merecedor de atención”, a pesar de que las probabilidades de que no impactara la Tierra eran del 98%.
¿Por qué cambiaron las probabilidades de impacto?
La razón detrás de la fluctuación en las estimaciones radica en la recopilación de datos. A medida que telescopios de todo el mundo, incluyendo los de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), observaban el asteroide, se pudo afinar la información sobre su órbita y trayectoria. Esto no significa que las observaciones hayan alterado su camino, sino que los científicos ahora cuentan con datos más precisos para calcular su probabilidad de impacto.
Gracias a estas observaciones, la NASA anunció que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032 se redujo a un 0.0050%, lo que lo descarta como una amenaza significativa para la Tierra. “El asteroide ya no representa un riesgo para nuestro planeta en 2032 ni en el futuro previsible”, señaló la agencia espacial en un comunicado.
Un escenario hipotético: ¿qué habría pasado si impactaba?
Aunque el riesgo ha disminuido, es interesante considerar las posibles consecuencias de un impacto. Según el doctor Vladimir Ávila Reese, secretario académico del Instituto de Astronomía de la UNAM, un choque con un asteroide de este tamaño podría causar daños significativos en un radio de aproximadamente 50 kilómetros. Sin embargo, no se esperaría una catástrofe global. Un ejemplo histórico similar es el evento de Tunguska, Rusia, en 1908, donde un asteroide de tamaño comparable arrasó con el ecosistema local.
¿Y la Luna?
Aunque el riesgo para la Tierra ha sido descartado, la NASA indicó que existe una pequeña probabilidad (1.7%) de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna en diciembre de 2032. Este escenario, aunque poco probable, sigue siendo monitoreado por los expertos.
