Conecta con nosotros

Internacional

Netanyahu testificará en juicio en su contra

Publicado

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comparecerá por primera vez este martes ante el tribunal en su juicio por corrupción, un proceso que inició hace cuatro años y que ha enfrentado múltiples retrasos, principalmente tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza.

La sesión se llevará a cabo en una sala subterránea y fortificada en Tel Aviv debido a advertencias del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior israelí, sobre posibles riesgos de seguridad. Aunque la vista estaba programada originalmente en Jerusalén, se trasladó al tribunal de la calle Weizmann en Tel Aviv, que cuenta con refugios antibombas adecuados.

Netanyahu deberá responder a acusaciones de fraude, cohecho y abuso de confianza, por presuntamente recibir regalos a cambio de favores y ejercer presiones sobre medios de comunicación para obtener una cobertura favorable de su gestión. El primer ministro ha rechazado todos los cargos y calificado el juicio como una “persecución política” orquestada por la izquierda judicial. Mientras tanto, sectores de la sociedad exigen su renuncia y lo acusan de extender el conflicto con Gaza para mantenerse en el poder.

Un juicio marcado por atrasos y la guerra

El proceso judicial comenzó en 2020, con más de 300 testigos desfilando ante el tribunal. La declaración de Netanyahu estaba prevista para noviembre de 2023, pero los ataques de Hamás del 7 de octubre y el estallido del conflicto en Gaza llevaron a una pausa judicial de dos meses. Posteriormente, su equipo legal presentó una serie de recursos que lograron retrasar la comparecencia hasta este martes.

La defensa de Netanyahu argumentó que sus responsabilidades en la guerra y los esfuerzos por recuperar a los 96 rehenes aún en Gaza impedían que preparara su intervención. En julio, intentaron aplazar la vista hasta marzo de 2025, pero la solicitud fue rechazada por el tribunal, que fijó la nueva fecha para el 2 de diciembre, accediendo luego a una prórroga de apenas ocho días.

Polémicas adicionales: el caso ‘BibiLeaks’ y nuevas acusaciones

El juicio contra Netanyahu llega en un momento delicado para su gobierno, marcado por escándalos adicionales. Uno de los más graves es el caso conocido como ‘BibiLeaks’, en el que un portavoz de Netanyahu y un suboficial reservista están acusados de filtrar un documento clasificado a la prensa extranjera para influir en la opinión pública en contra de un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El escándalo ha llevado a miembros del partido Likud, liderado por Netanyahu, a impulsar un polémico proyecto de ley que permitiría a miembros del Ejército y los servicios de inteligencia filtrar documentos confidenciales al primer ministro o al ministro de Defensa sin autorización previa. La normativa ya superó una primera votación parlamentaria el pasado 4 de diciembre.

Además, el jefe de gabinete de Netanyahu, Tzachi Braverman, enfrenta acusaciones de extorsión por supuestamente presionar a un oficial militar para alterar registros y llamadas relacionadas con los momentos previos a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Consecuencias políticas y judiciales

Pese a las acusaciones, Netanyahu puede mantenerse en el cargo durante el juicio, ya que la ley israelí establece que un ministro debe renunciar si enfrenta acusaciones formales, pero esta norma no aplica al primer ministro. No obstante, si es declarado culpable con sentencia firme, estaría obligado a dimitir.

El juicio, que se prevé extenso, podría prolongarse varios años y, con las apelaciones, no concluir antes de 2028 o 2029. Entretanto, el proceso continúa intensificando el debate político y social en Israel, en medio de un clima de tensión tanto por la guerra en Gaza como por las polémicas que rodean al gobierno del primer ministro.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif
Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *