Conecta con nosotros

Economía

OCDE advierte que aranceles de Trump hundirían la economía mexicana

Publicado

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó este lunes que los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, planea imponer a México provocarían una caída significativa en la economía del país, con una contracción del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026. Según el informe interino de perspectivas económicas de la OCDE, México sería el miembro del G20 más afectado por estas medidas, y el único que entraría en recesión durante esos dos años.

Impacto económico en México

La OCDE revisó drásticamente sus previsiones para México, ajustando su pronóstico de crecimiento a la baja en 2.5 puntos porcentuales para 2025 y en 2.2 puntos para 2026. Esta corrección se debe al anuncio de Trump de incrementar los aranceles a las importaciones mexicanas en 25 puntos porcentuales a partir de abril, una medida que afectaría gravemente a la economía mexicana debido a su estrecha dependencia comercial con Estados Unidos.

Además de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB), la OCDE prevé que la inflación en México se mantendrá elevada, situándose en 4.4% en 2025 (1.1 puntos más que lo estimado en diciembre) y en 3.5% en 2026 (cinco décimas más). Esto ocurriría a pesar de la caída en la producción, lo que agravaría los desafíos económicos para el país.

Escenario alternativo: sin aranceles

El informe de la OCDE sugiere que, si se evita la escalada arancelaria, la economía mexicana podría evitar la recesión y registrar un crecimiento modesto del 0.1% en 2025 y del 0.8% en 2026. Los autores del estudio enfatizan que un acuerdo que reduzca las tensiones comerciales y disminuya los aranceles existentes sería beneficioso para México y contribuiría a mejorar la previsibilidad económica y las perspectivas de crecimiento.

“Un acuerdo que permitiera calmar las tensiones comerciales, o más todavía reducir los aranceles existentes, sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento”, señaló la OCDE en su informe.

Consecuencias de una escalada adicional

La OCDE también analizó un escenario en el que Estados Unidos incrementara los aranceles en 10 puntos porcentuales adicionales para todas las importaciones, excepto las materias primas. En este caso, México sufriría el mayor impacto entre las economías analizadas, con una caída acumulada del PIB del 1.3% después de tres años. En comparación, Estados Unidos experimentaría una contracción del 0.7% en el mismo período.

Este escenario extremo subraya la vulnerabilidad de México ante las decisiones comerciales de su vecino del norte, así como la importancia de mantener relaciones comerciales estables y predecibles.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

México, el más afectado del G20

México sería el único miembro del G20 en entrar en recesión en 2025 y 2026 si se implementan los aranceles de Trump, según la OCDE. Esta situación contrasta con las proyecciones para otros países, que, aunque también enfrentarían desafíos, no verían un impacto tan severo como el de México.

La dependencia económica de México de Estados Unidos, su principal socio comercial, lo hace particularmente susceptible a las medidas proteccionistas. Cualquier aumento en los aranceles no solo afectaría el comercio bilateral, sino que también tendría repercusiones negativas en la inversión, el empleo y el crecimiento económico general.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *