Conecta con nosotros

Internacional

OMS mantiene la emergencia internacional por la mpox ante el aumento de casos

Publicado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que mantendrá la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), debido al incremento de casos y la expansión de la enfermedad en varias regiones, incluidas áreas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC). La decisión fue tomada tras la recomendación del comité de emergencia de la OMS, que se reunió esta semana para evaluar la situación.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que la emergencia se mantiene ante la preocupante propagación de una nueva variante del virus (clado Ib), que ha mostrado una rápida expansión en África. Esta variante es diferente de la que causó un brote global en 2022, el cual afectó a miles de personas en Europa, América del Norte y otras regiones.

Situación actual en África

Según datos de la OMS, en lo que va de año se han registrado más de 2,100 casos confirmados de la variante Ib en la RDC, un país que ya reportó 13,000 casos el año pasado. Además, se han detectado 1,500 casos en Uganda, alrededor de 500 en Burundi, 20 en Ruanda y 9 en Kenia. Hasta el momento, solo se han reportado 11 muertes relacionadas con esta variante, todas ellas en Uganda, en comparación con las 55 registradas en 2023 en los países africanos afectados.

La situación es particularmente crítica en la RDC, donde el acceso a las zonas afectadas por los brotes se ve dificultado por los conflictos armados en provincias como Kivu del Norte y Kivu del Sur. Estas condiciones han complicado los esfuerzos de los servicios sanitarios para contener la propagación de la enfermedad.

Medidas recomendadas por la OMS

El comité de emergencia de la OMS también revisó las recomendaciones temporales para hacer frente a los brotes de mpox. Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de centros nacionales y locales de emergencia, el fortalecimiento del seguimiento de casos y contactos, y el desarrollo de planes de vacunación dirigidos a las poblaciones en riesgo. Sin embargo, la OMS no ha sugerido la implementación de restricciones a los viajes internacionales en esta etapa.

La emergencia sanitaria por la mpox fue declarada por primera vez el 14 de agosto de 2024, en respuesta al aumento de casos en la RDC y otras regiones. Aunque la OMS levantó la alerta en 2023 tras controlarse el brote global de 2022, la aparición de la nueva variante y su rápida propagación en África han llevado a reinstaurar la emergencia.

La mpox, una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de animales a humanos y entre personas, sigue siendo un desafío para la salud pública global. La variante clado Ib ha demostrado ser menos letal que la que causó el brote de 2022, pero su expansión en zonas con sistemas de salud frágiles y en contextos de conflicto representa un riesgo significativo.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *