Politica
Peña Nieto podría ser denunciado si se hallan indicios de corrupción: UIF
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, informó que ya están en marcha las investigaciones de corrupción ocurridos durante el sexenio pasado, encabezado por el mexiquense Enrique Peña Nieto.
De ser vinculado en tramas de corrupción, el expresidente podría ser denunciado, ya que en declaraciones hechas por el titular de la UIF, no se investiga directamente sobre el, sino sobre todas las tramas de corrupción ocurridas durante el gobierno del priísta, pero que si el nombre de Enrique eña Nieto “saltara” en la investigación, por supuesto sería denunciado.
A su vez, Santiago Nieto declaró que en el 2016 se había creado el Sistema Nacional Anticorrupción como “estrategia de simulación”, pues no se contaba con información financiera ni fiscal de los servidiores públicos.
Hasta el momento, el golpe más mediático contra la corrupción del Gobierno anterior ha sido el caso de Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante buen parte del mandato de Peña Nieto, que la semana pasada aceptó su extradición a México desde España, donde fue capturado en febrero.
La UIF había presentado ante la Fiscalía General de la República cuatro denuncias en contra de Lozoya, entre las cuales está donde se indica el presunto soborno millonario que recibió el exfuncionario de manos de la constructora brasileña Odebrech, a cambio de favorecerse con las licitaciones de la refinería en Tula, Hidalgo, así como de haber participado en la venta fraudulenta de una planta de fertilizantes.
“Emilio Lozoya es un caso importante, pero no es el único”, señaló Nieto.
Dijo que por a denuncias de la UIF, se logró “que cayera” el exlíder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, quien renunció a su cargo sindical tras más de 25 años, así como el exmagistrado de la Suprema Corte Eduardo Medina Mora.
Además, denunció una trama de corrupción entre la constructora OHL y el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno anterior, Gerardo Ruiz Esparza, quien falleció el pasado abril, aunque la demanda “persiste en sus círculos cercanos”.
Y dijo haber “colaborado” en órdenes de captura de políticos estatales como el exgobernador de Chihuahua César Duarte, arrestado el pasado miércoles en Florida (EE.UU.).