Conecta con nosotros

Internacional

¿Por qué Corea del Sur decretó la ley marcial y cuál es la razón de que esté en crisis el país?

Publicado

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, sorprendió este martes al declarar la ley marcial de emergencia, una medida que justificó como necesaria para proteger el “orden constitucional” frente a lo que calificó como actividades “antiestatales” del principal bloque opositor, el Partido Democrático (PD). En un mensaje televisado, Yoon acusó al PD de ser una “fuerza pro-Norcorea” y prometió erradicar sus influencias en el país.

El anuncio ocurre en un clima de alta tensión política, luego de que el PD, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional, aprobara presupuestos generales para 2025 sin el apoyo del oficialista Partido del Poder Popular (PPP). Además, el Parlamento aprobó mociones para destituir al fiscal general y al jefe de la Junta de Auditoría e Inspección, organismos clave para supervisar las finanzas públicas.

El presidente Yoon afirmó que la medida es indispensable para preservar la democracia y combatir lo que considera amenazas internas. Sin embargo, su decisión ha provocado reacciones inmediatas de rechazo. Han Dong-hoon, líder de su propio partido conservador, calificó la declaración como “equivocada” y aseguró que trabajará para revertirla “junto al pueblo”. Por su parte, Lee Jae-myung, líder del PD y principal rival político de Yoon, calificó la proclamación como “ilegal e inconstitucional”.

En respuesta a la crisis, el Ministerio de Defensa convocó a una reunión de emergencia con altos mandos militares para delinear las acciones a seguir. Además, las fuerzas de seguridad del Estado recibirán instrucciones específicas para fortalecer sus capacidades en medio de esta declaración de emergencia.

Según la Constitución surcoreana, la ley marcial se aplica en situaciones de guerra, conflictos armados o emergencias similares, y debe ser notificada inmediatamente al Parlamento, que tiene la facultad de solicitar su levantamiento con el voto mayoritario de sus miembros. Existen dos modalidades: precautoria, que implica movilización militar, y extraordinaria, que permite restricciones en derechos fundamentales como la libertad de expresión, prensa y reunión.

Mientras tanto, el Partido Democrático convocó de urgencia una sesión plenaria en la Asamblea Nacional, buscando frenar lo que consideran un atentado contra el sistema democrático del país.

La situación se produce en un contexto ya tenso tras recientes hostilidades entre Corea del Sur y Corea del Norte, lo que añade un factor de incertidumbre sobre las repercusiones nacionales e internacionales de esta medida sin precedentes en la historia reciente del país.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *