Conecta con nosotros

Nacional

¿Por qué el gobierno de Sheinbaum buscaría repatriar a ‘El Mayo’ Zambada?

Publicado

El posible retorno a México de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ha generado un intenso debate sobre las implicaciones políticas y de seguridad que esto tendría para el país. Según el periodista especializado en temas de seguridad, José Luis Montenegro, autor del libro Narcojuniors: Los herederos del poder criminal, la repatriación de Zambada podría estar vinculada a un pacto entre el gobierno federal y el capo, con el objetivo de proteger a funcionarios y empresarios cercanos al poder.

Montenegro explicó que, en los últimos meses, se han registrado golpes directos contra la facción de “Los Chapitos”, liderada por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Entre estos golpes destacan las capturas de operadores clave como “El 200” y “El Güerito”, así como el intento de detención del propio Iván Archivaldo. “Se está notando un ataque directo contra esta facción. Las capturas recientes de integrantes vinculados a ‘Los Chapitos’ son una muestra clara de ello”, señaló el periodista en entrevista con Azucena Uresti.

Un posible pacto con ‘El Mayo’ Zambada

Montenegro advirtió que, si el gobierno de Claudia Sheinbaum decide repatriar a “El Mayo” Zambada, esto podría implicar la destrucción o debilitamiento definitivo de “Los Chapitos”. Según el experto, el objetivo sería fortalecer a “La Mayiza”, la facción liderada por Zambada y su hijo, Ismael Zambada García. “Esto obedecería a un pacto directo con ‘El Mayo’, un consentimiento tácito a su actividad criminal a cambio de silencio”, afirmó.

El periodista sugirió que la principal razón para traer de vuelta a Zambada sería evitar que revele información comprometedora sobre funcionarios públicos y empresarios vinculados a su organización. “‘El Mayo’ lanza una amenaza directa al gobierno: ‘o me regresan a México o empiezo a dar nombres de funcionarios públicos y empresarios vinculados a las campañas de López Obrador y Claudia Sheinbaum’”, explicó Montenegro.

‘El Mayo’ Zambada: un operador político con décadas de influencia

Montenegro recordó que “El Mayo” Zambada comenzó su carrera delictiva en la década de 1970 y se consolidó como un “gran operador político” dentro del crimen organizado. “Fue un personaje que supo sobornar y establecer alianzas estratégicas con diferentes grupos. Consolidó parte de la federación de cárteles en momentos en que el gobierno mexicano enfrentaba una violencia incesante entre grupos como el Cártel de Juárez y Los Arellano Félix”, detalló.

El experto destacó que Zambada tiene un amplio conocimiento sobre la corrupción en las esferas políticas y empresariales de México. “Tiene toda una enciclopedia de políticos que han desfilado por su cartera. Cada partido político y cada personaje es como un cliente en su banco de información”, afirmó. Además, Montenegro mencionó que Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado y asesor político de Zambada, podría tener un papel clave en este escenario.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *