Conecta con nosotros

Principal

Presa La Boquilla en Chihuahua alcanza solo el 15% de su capacidad: Conagua alerta sobre niveles críticos en embalses

Publicado

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre la crítica situación de los embalses en el estado de Chihuahua, donde varias presas registran niveles alarmantemente bajos de almacenamiento. Según el reporte más reciente, emitido el 23 de marzo de 2025, la presa La Boquilla, la más grande del estado, se encuentra al 15.06% de su capacidad total, con apenas 428.68 millones de metros cúbicos de agua almacenados. Esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La presa Francisco I. Madero, ubicada en el municipio de Rosales, también enfrenta una situación preocupante, con un almacenamiento del 11.69%, equivalente a 38.97 millones de metros cúbicos. En contraste, la presa Pico del Águila destaca como una de las pocas en condiciones más favorables, al reportar un 62.64% de su capacidad, con 178.14 millones de metros cúbicos.

Niveles de almacenamiento en otras presas

El informe de Conagua detalla el estado de otros embalses clave en la región:

  • Presa Las Lajas: 31.02% de su capacidad.
  • Presa El Tintero: 9.83%.
  • Presa Luis L. León: 38.08%.
  • Presa El Rejón: 45.42%.

Estos datos reflejan una tendencia generalizada de disminución en los niveles de almacenamiento, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades y agricultores, quienes dependen de estas presas para el riego de cultivos y el abastecimiento de agua en la región.

Falta de lluvias agrava la situación

La Conagua atribuyó esta crítica situación a la falta de lluvias en la entidad. En la última medición, no se registraron precipitaciones en ninguno de los municipios monitoreados, incluyendo Chihuahua, Delicias, Ojinaga y Ciudad Juárez. Esta sequía prolongada ha exacerbado el problema, reduciendo aún más los niveles de agua en los embalses.

Impacto en la región

La disminución en los niveles de las presas tiene implicaciones graves para el sector agrícola, uno de los pilares económicos de Chihuahua. Agricultores han expresado su preocupación por la posible escasez de agua para riego, lo que podría afectar la producción de cultivos como el algodón, la nuez y otros productos clave en la región.

Además, la situación podría impactar el suministro de agua para uso doméstico en varias comunidades, especialmente en zonas rurales donde el acceso al líquido ya es limitado.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif
Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *