Conecta con nosotros

Deportes

Prohibición migratoria de Trump pone en jaque participación de Haití e Irán en torneos deportivos en Estados Unidos

Publicado

La reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países ha generado un inesperado efecto colateral en el mundo del fútbol: la selección de Haití, clasificada a la Copa Oro 2025, e Irán, ya inscrita para el Mundial 2026, enfrentan obstáculos para participar en estos eventos.

Aunque el decreto incluye una excepción para delegaciones deportivas en el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028, no menciona explícitamente la Copa Oro ni el Mundial de Clubes, ambos programados en territorio estadounidense. Esto deja en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la decisión final sobre si los equipos afectados podrán ingresar al país.

El dilema de Haití: ¿Podrá enfrentar a EE.UU. en la Copa Oro?

La selección haitiana, emparejada en el Grupo D junto a EE.UU., Arabia Saudita y Trinidad y Tobago, podría ver comprometida su participación. Solo dos de sus jugadores —Fafà Picault (Inter Miami) y Danley Jean Jacques (Philadelphia Union)— están exentos por ser parte de la MLS. El resto dependerá de una autorización especial.

El texto de la orden señala:

“(IV) Cualquier atleta o miembro de un equipo deportivo (…) que viaje para la Copa del Mundo, Juegos Olímpicos u otro evento importante determinado por el Secretario de Estado”.

La ambigüedad en “otro evento importante” abre un debate legal y diplomático, especialmente porque Haití es uno de los 12 países vetados: Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Irán, a salvo… por ahora

La selección iraní, clasificada al Mundial 2026 (que compartirá sedes en EE.UU., México y Canadá), está cubierta por la excepción explícita para el torneo. Sin embargo, su presencia en otros eventos, como amistosos previos en suelo estadounidense, podría requerir permisos adicionales.

La FIFA en acción

La máxima entidad del fútbol mundial está en conversaciones con el gobierno estadounidense para garantizar que todos los equipos clasificados puedan competir sin restricciones. Fuentes cercanas a la organización señalaron que confían en que se aplicará la “excepción deportiva” de manera amplia.

Contexto ampliado

  • Más restricciones: Ciudadanos de otros 7 países (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela) enfrentan limitaciones parciales.
  • Precedente: En 2017, una prohibición similar de Trump causó caos en aeropuertos y protestas globales, aunque fue avalada luego por la Corte Suprema.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *