Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué estados reportan más casos de tos ferina en México?

Publicado

La Dirección General de Epidemiología confirmó un incremento en los casos de tos ferina en México, con un total de 288 contagios registrados hasta el 10 de marzo. Tras la emisión de una alerta de vigilancia el pasado 1 de marzo, la Secretaría de Salud instó a las autoridades sanitarias estatales a reforzar la supervisión en niños menores de un año hospitalizados, al ser este grupo el más vulnerable a la enfermedad.

“Ante el aumento de casos de tos ferina en el país, se recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica para controlar la propagación de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada”, señaló el informe oficial.

¿Dónde se concentran los casos?

De acuerdo con el Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sistema Único de Información), la Ciudad de México encabeza la lista de entidades con más casos confirmados, con un total de 46. Le siguen Nuevo León con 34 casos, Chihuahua con 24, Estado de México y Jalisco con 23 cada uno, y Aguascalientes con 21.

En el periodo del 23 de febrero al 1 de marzo, el Estado de México registró 15 casos, seguido de la Ciudad de México con 9, Coahuila con 8, Jalisco con 8, Zacatecas con 6 y Veracruz con 5, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud.

Síntomas y riesgos de la tos ferina

La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que se transmite a través de gotas de saliva. Los síntomas suelen aparecer entre cinco y diez días después del contagio y, en sus primeras etapas, pueden confundirse con los de un resfriado común.

Entre los signos más característicos se encuentran la secreción nasal, fiebre y ataques de tos intensos, que pueden dificultar la respiración y producir un silbido distintivo. Estos episodios de tos son más frecuentes durante la noche y pueden persistir hasta por 10 semanas, afectando actividades cotidianas como comer o beber.

En casos graves, la tos ferina puede derivar en complicaciones como hemorragias, neumonía, otitis media, convulsiones, apnea e, incluso, muerte súbita, especialmente en lactantes y niños pequeños.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *