Internacional
¿Qué tanto depende Europa del gas natural de Rusia?

A finales del pasado mes de marzo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto para que los compradores de Europa y otros extranjeros pagaran en rublos el gas ruso a partir del 1 de abril o si no le cerrarían a la llave.
Y como bajo advertencia no hay engaño, este 27 de abril la compañía rusa Gazprom anunció que cortaron el suministro de gas que administraban a Polonia y Bulgaria (integrantes de la Unión Europea) por falta de pagos en rublos.
Es importante mencionar que Rusia es uno de los tres principales productores de petróleo en el mundo, solo después de Arabia Saudita y Estados Unidos. Además, tiene las mayores reservas de gas del mundo y es el segundo mayor productor de gas natural después de Estados Unidos.
Solo para darse una idea, durante el año pasado, en 2021, el 45% del presupuesto federal de Rusia salió de los ingresos de petróleo y gas natural. Además, durante el año pasado, la producción rusa de petróleo y condensado alcanzó los 10.5 millones de barriles por día, lo que representa el 14% del suministro total mundial. De toda esa producción, exportó 2.4 millones de barriles por día a compradores en Europa.
Si hablamos de gas natural, en 2021 produjo 762 miles de millones de metros cúbicos (bcm, por sus siglas en inglés) de gas natural y aportó aproximadamente 210 miles de millones por gasoducto.
De acuerdo con estadísticas e información de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la dependencia de la Unión Europea e indirectamente del Reino Unido del suministro de gas ruso ha aumentado en los últimos 10 años.
A pesar de que el consumo de gas natural en la UE y Reino Unido se mantuvo estable en ese periodo de tiempo, la producción de los países se redujo en casi una tercera parte y el faltante se llenó con el aumento de las importaciones. Para no hacer el cuento largo, las importaciones de gas ruso pasaron de 25% de la demanda total en 2009 a 32% en 2021 en Europa.
La siguiente gráfica nos ayuda a dimensionar. El color azul claro en la base de las columnas es la producción nacional de gas natural en la Unión Europea y Reino Unido. El color azul fuerte es el suministro de gas ruso para esta región y el color verde el suministro de otros países. El punto rojo en cada una de las columnas es el porcentaje de participación de gas ruso en la demanda total anual.
Ucrania por su parte era sumamente importante como país de tránsito para llevar el gas ruso a los clientes en Europa, sin embargo en los últimos años se han construido corredores de tránsito adicionales, por ejemplo, Nord Stream.
Para que nos demos una idea, en 2009 los flujos de tránsito a través de Ucrania representaron el 60% rumbo a la UE y Reino Unido. Para 2021 ya solo era poco más del 25 de las entregas por gasoductos.
Ahora bien, desde septiembre de 2021 Rusia ha estado reduciendo los suministros de gas hacia Europa. Durante el cuarto trimestre de 2021 las entregas de gas por los oleoductos disminuyeron en un 25% interanual. Ya para las primeras 7 semanas de 2022 la reducción fue de 37%.
Para compensar las menores entregas de gas ruso se aumentaron los flujos de entrada de gas natural licuado, que aumentaron en un 63% interanual de octubre hasta la fecha.
¿Cómo llega el gas ruso hasta Europa?
Aunque las empresas Gazprom y Novatek son las principales productoras de gas en Rusia, hay otras petroleras como Rosneft que también operan instalaciones de producción de gas. Gazprom, empresa estatal, es el mayor productor de gas con el 68% de la producción en 2021.
Rusia tiene una red de gasoductos de exportación de gas de gran alcance, tanto a través de Bielorrusia y Ucrania, como a través de gasoductos que envían gas directamente a Europa (Nord Stream, Blue Stream y TurkStream). En 2021 el gobierno ruso completó las obras para la construcción del oleoducto Nord Stream II pero el gobierno alemán no aprobó la certificación tras el inicio de la invasión a Ucrania.
Alemania, Turquía e Italia son los mayores importadores de gas natural ruso.
El plan para reducir la dependencia del gas ruso en la UE
En el informe sobre combustible y mercados de marzo de 2022 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), presentó un plan de 10 puntos para reducir la dependencia europea de gas natural ruso a partir de las ambiciones climáticas de la Unión Europea pero también como consecuencia por la invasión a Ucrania.
De acuerdo con el informe, si se ponen manos a la obra, para 2030 la UE eliminaría por completo la necesidad de importar gas ruso. Así que vamos a hablar de todos los puntos uno por uno:
- Hay que reemplazar los suministros rusos de gas con fuentes alternativas como gas natural licuado, biogás o biometano.
- Los contratos de suministro de gas con la petrolera estatal Gazprom acaban a finales del 2022.
- Se deben tener obligaciones mínimas de almacenamiento de gas, como colchón de emergencia, para mejorar la resistencia del mercado durante la temporada de calefacción, sobre todo.
- Meterle prisa a los nuevos proyectos eólicos y solares.
- Maximizar la energía a partir de bioenergía y nuclear.
- Pensar ya en medidas a corto plazo para proteger a los consumidores vulnerables de electricidad de los altos precios.
- Apurar la sustitución de calderas de gas en los hogares para calefacción por bombas de calor que funcionan a partir de electricidad.
- Acelerar las mejoras de eficiencia energética e edificios e industria para asegurar las transiciones de energía limpia.
- Darle un ajuste temporal del termostato de los edificios por parte de los consumidores. Es decir, reducir un poco la temperatura promedio dentro para reducir también el consumo de gas.
- Diversificar y desacarbonizar las fuentes alternas del sistema eléctrico.
Con información de Sopitas
