Nacional
¿Quiénes son los nuevos consejeros del INE, además de Guadalupe Taddei?

Durante la madrigada de este viernes 31 de marzo, en la Cámara de Diputados se eligió a la nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) y a 3 consejeros más para este ciclo.
¿Quiénes son los nuevos consejeros del INE?
Además de Guadalupe Taddei, quien fue elegida por sorteo como la nueva presidenta consejera del INE, también fueron elegidos nuevos consejeros al finalizar el periodo de Lorenzo Córdova al frente de esta institución, así como Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruíz, quienes ya tienen nuevos sustitutos: Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza.
Rita Bell López
Rita Bell López es originaria de Oaxaca y ha hecho una larga carrera en esto de los institutos electorales, transparencia y género.
López Vences es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez.
Ha sido asesora de la Igualdad de Género y de la Ciudad Educadora del ayuntamiento de Oaxaca, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de este estado y jefa del Departamento de Protección de Datos Personales de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Datos Personales.
Jorge Montaño Ventura
Jorge Montaño es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Valle de Grijalva.
También cuenta con una buena carrera en el sistema electoral, pues ha sido fiscal especializado en Delitos Electorales del Estado de Tabasco, consejero del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de este estado y magistrado presidente del Tribunal Electoral de las tierras de AMLO.
Arturo Castillo Loza
Arturo Castillo Loza, quien es licenciado en Derecho por el ITAM y maestro en Psicología y Sociología Política por la Universidad de Nueva York.
Ha sido asesor de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, asesor y subdirector de asesores de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.
Con información de Sopitas
Nacional
Muere Juan Ramos López, segundo al mando de la FGR

Quien fuera el titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, Juan Ramos López, falleció según reporta la Fiscalía General de la República (FGR).
También fue conocido por ser la ‘mano derecha’ del fiscal Alejandro Gertz Manero. Esto porque, en caso de la posible ausencia del titular de la FGR, tendría que ser quien ocupara la Fiscalía de Control Competencial quien asumiera el cargo de fiscal general de manera temporal.
Se detalló que Ramos López murió como consecuencia de una intervención quirúrgica, sin más detalles por el momento.
¿Quién fue Juan Ramos López?
El fiscal Juan Ramos López fue licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tenía un doctorado en la misma área.
En su cargo más reciente, fungía como fiscal especial de Control Competencial.
Antes de eso, desempeñó diversos cargos en dependencias federales y de la Ciudad de México.
Por ejemplo, fue subsecretario de Seguridad Pública y Coordinador General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública Federal; además de fungir como Director Jurídico en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, entre otros cargos.
A principios de enero de 2023, cuando fue notoria la ausencia de Alejandro Gertz Manero en eventos públicos, se reportó que el fiscal general estaba bajo tratamiento por cáncer.
La información sobre el posible delicado estado de salud del fiscal Gertz en enero pasado fue criticada y desmentida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que consideró como “una actitud miserable” a la difusión de rumores sobre la salud del funcionario.
No obstante, por esos días, se afirmó que Gert Manero se encontraba bajo tratamiento y que por ello, la FGR había quedado bajo el mando temporal del entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien daba instrucciones a Juan Ramos López, según el columnista Darío Celis.
Un año atrás, en marzo de 2022, el nombre de Juan Ramos ‘resonó’ luego de que se filtrara una conversación de Gertz Manero y él en relación al caso de Alejandra Cuevas, excuñada del fiscal general.
Con información de El Financiero
Nacional
Hugo López-Gatell buscará candidatura a la CDMX

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, oficializó su intención de contender por la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Detalló que buscará dar continuidad a “la transformación” del gobierno saliente de Claudia Sheinbaum.
“Hay elementos que deben ser continuados… la justicia, la igualdad, la integración, el desarrollo social, el poder impulsar un desarrollo económico incluyente, una ciudad de libertades. Todos esos elementos no se deben perder”, subrayó.
López-Gatell Ramírez expuso que junto a “compañeros del Movimiento (de la Cuarta Transformación)” ha analizado e identificado el rumbo a seguir, para construir el “segundo piso de la transformación” del que habló Claudia Sheinbaum al recibir la constancia como candidata presidencial por Morena.
“Aprovechando su legado. Aprovechando lo que ella y el presidente López Obrador han ido construyendo del momento de entusiasmo social del Movimiento, y esa obra llevarla a profundizar, a extender todas esas oportunidades que hay para una ciudad de libertades, una ciudad de oportunidades, una ciudad incluyente”, refirió.
Además de Hugo López-Gatell, la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será peleada por Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa.
López-Gatell ha sido respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como “zar” de la pandemia por COVID-19 en México.
Al asumir la lucha contra el virus del SARS-CoV-2 advirtió que el “escenario catastrófico” en el país sería de 60 mil muertes. Al 25 de junio pasado, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud contabiliza 334 mil 336 defunciones por la pandemia.
Las críticas respecto de su labor se han enfocado además en el desabasto de medicamentos a nivel nacional.
El presidente López Obrador ha acusado ataques grotescos contra López-Gatell Ramírez, producto de “manipulaciones” de los medios de comunicación.
“Le tengo mucho respeto, afecto, admiración, al doctor López-Gatell, fue muy profesional muy eficaz, es un servidor público honesto y muy inteligente”, indicó en conferencia de prensa.
Con información de López-Dóriga
Empleo
Cárteles son el quinto empleador en México

El número de integrantes dentro de los cárteles de la droga llegó a los 175 mil en el año 2022, un aumento de 50 mil miembros en solo diez años, según una investigación para la revista Science.
Los investigadores diseñaron un modelo para establecer el tamaño de las organizaciones criminales que considera las bajas que sufren, además de los encarcelamientos. Así llegaron a la conclusión de que los cárteles están en el quinto lugar entre las organizaciones con mayor número de empleados en el país, por debajo de Femsa. Walmart, Manpower y América Móvil.
El trabajo se basó en datos obtenidos del Programa de Política de Drogas y llevó a los autores a concluir que en el periodo estudiado los grupos del crimen sufrieron 50 mil bajas y se encarceló a 55 mil de sus integrantes.
“Así, a pesar de los esfuerzos del Estado por obstaculizar su poder, los cárteles han aumentado su tamaño en 60 mil miembros en una década. Encarcelar a casi 6 mil miembros de cárteles cada año no ha impedido que se conviertan en organizaciones más grandes”, cita el estudio.
En la década que va de 2012 a 2022 se estima que ha habido 120 muertes semanales relacionadas con los cárteles, con un aumento del 77% entre 2012 y 2022.
Con información de Latinus