Internacional
Resalta NYT que México enfrenta uno de los peores brotes de COVID-19 con más de 52 mil muertes
Uno de los peores brotes de COVID-19 en el mundo lo vive México, luego de confirmar más de 52 mil muertes a causa del virus, una lucha que se contrapone a un miedo generalizado que se representa con el miedo a los hospitales.
Durante la epidemia de ébola en 2014, muchos en Sierra Leona creían que los hospitales se habían convertido en trampas mortales sin esperanza, lo que hacía que las personas enfermas se quedaran en casa y transmitieran la enfermedad a sus familias y vecinos sin darse cuenta.
En México se produce un círculo vicioso de manera similar, a medida que la pandemia aplasta al sistema de salud ya débil, las personas solo ven el pabellón de COVID-19 como un lugar al que solo se espera la muerte, por lo que evitan a toda costa esa zona.
Mucha gente tiene sus buenas razones para desconfiar de los centros de salud, pues solo en Ciudad de México, el epicentro de la enfermedad en el país, el 40% de los pacientes que ingresan por COVID-19, fallecen debido a las complicaciones, según las cifras de Gobierno Federal, comparado con el 25% de muertes ocurridas en la ciudad de Nueva York, otra urbe con altos contagios del virus.
Durante un aumento de casos en mayo, casi la mitad de todas las muertes por Covid-19 en los hospitales de la Ciudad de México ocurrieron dentro de las 12 horas posteriores a la admisión del paciente, dijo la Dra. Oliva López Arellano, ministra de Salud de la Ciudad de México, mientras que el promedio en Estados Unidos era que el paciente muriera después de pasar cinco días en el hospital.
Los médicos dicen que más pacientes sobrevivirían si buscaran ayuda antes. Retrasar el tratamiento, argumentan, simplemente conduce a más muertes en los hospitales, lo que genera aún más miedo a los hospitales.
En el conteo oficial, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en muertes por COVID-19, solo detrás de Estados Unidos y Brasil.