Conecta con nosotros

Internacional

Rusia anuncia pruebas de vacuna contra el cáncer en humanos

Publicado

En lo que podría ser un hito médico histórico, Rusia prepara el lanzamiento de pruebas clínicas para una vacuna personalizada contra el cáncer, desarrollada por los creadores de la polémica pero efectiva Sputnik V. El anuncio, hecho por la Embajada Rusa en México, revela que el tratamiento usará tecnología de ARNm para entrenar al sistema inmunológico en la destrucción de tumores, con ensayos en pacientes humanos programados para finales de 2025.

Claves del proyecto

  • Tecnología: Basada en ARNm (similar a vacunas COVID-19), pero adaptada para ataque específico a células cancerosas.
  • Personalización: Cada dosis será diseñada según el tipo de cáncer y perfil genético del paciente.
  • Equipo científico: Desarrollada por el Instituto Gamaleya, responsable de la Sputnik V.
  • Costo estimado: Alrededor de $3,000 dólares por tratamiento, aunque será gratuita para ciudadanos rusos.

¿Cómo funciona?

La vacuna actuaría como un “entrenador inmunológico”:

  1. Identifica proteínas específicas en las células tumorales.
  2. Instruye al sistema inmunitario para atacarlas selectivamente, evitando daño a tejidos sanos.
  3. Bloquea la metástasis al detectar células cancerosas circulantes.

“Es como darle al cuerpo un manual para cazar solo lo peligroso”, explicó un portavoz del Gamaleya en declaraciones recogidas por Reuters.

Ruta crítica

  • Fase actual: Pruebas en animales con resultados prometedores en ratones con tumores agresivos.
  • Próximo paso: Ensayos en humanos en Rusia, México y otros países aliados (aún por confirmar).
  • Obstáculos: Escalado de producción masiva y aprobación de reguladores internacionales.

Escepticismo y esperanza

Mientras la comunidad médica celebra el avance, algunos oncólogos piden cautela:

  • Dr. Alejandro Mohar (INCan): “El concepto es revolucionario, pero necesitamos ver datos concretos de eficacia y seguridad”.
  • OMS: Monitorea el proyecto, aunque recuerda que el 90% de las vacunas experimentales fracasan en fases clínicas.

Contexto global

Rusia no está sola en esta carrera:

  • BioNTech/Pfizer (Alemania/EE.UU.): Prueban vacunas contra melanoma y cáncer de mama.
  • Moderna (EE.UU.): Desarrolla terapias para tumores sólidos.

Diferencial ruso: Afirman que su fórmula reduce efectos secundarios al minimizar la inflamación.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *