Conecta con nosotros

Entretenimiento

Secretaría de Cultura investiga a MrBeast por distorsionar información en grabación en zonas arqueológicas

Publicado

La Secretaría de Cultura inició una revisión exhaustiva de los permisos otorgados al famoso youtuber estadounidense MrBeast (Jimmy Donaldson) para grabar en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, luego de que su video “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo” generara polémica por presentar información falsa y tergiversar la naturaleza de estos espacios patrimoniales.

Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había justificado la autorización bajo el argumento de que el contenido podría “motivar el interés de audiencias jóvenes”, la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, advirtió que no se permitirá que sitios históricos sean utilizados como escenarios para videos sensacionalistas.

“Para eso no son esos espacios”: la postura firme de Cultura

En conferencia de prensa, Curiel de Icaza confirmó que solicitó al INAH toda la documentación relacionada con la filmación y adelantó que habrá consecuencias administrativas. “No estamos de acuerdo en que zonas arqueológicas se presten para este tipo de contenidos”, afirmó.

La discrepancia entre ambas instituciones quedó en evidencia cuando el INAH emitió un comunicado atribuyendo las irregularidades del video a “asuntos de teatralidad y edición”, mientras que Cultura insistió en que se difundió información falsa sobre hechos que “nunca sucedieron”.

¿Qué pasó en el video de MrBeast?

El controvertido material, publicado en febrero, muestra al creador de contenido realizando desafíos extremos en supuestos “templos antiguos”, dando la impresión de que se trataba de una experiencia real de supervivencia. Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron a El Universal que varias escenas fueron dramatizadas sin sustento histórico.

Ante esto, la Secretaría de Cultura no descarta acciones legales contra el youtuber por falsear datos, mientras que el INAH enfrenta cuestionamientos por haber avalado un proyecto que desvirtúa el valor cultural de los sitios.

El debate: ¿promoción turística o frivolización del patrimonio?

Mientras algunos argumentan que la visibilidad global del video beneficia al turismo, expertos en conservación critican que se priorice el entretenimiento sobre la educación histórica. “Estos espacios son sagrados para las comunidades, no escenarios de reality shows”, señaló un arqueólogo consultado bajo reserva.

La resolución de este caso podría sentar un precedente en el uso de zonas arqueológicas para producciones audiovisuales, en medio de crecientes tensiones entre divulgación y preservación.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *