Conecta con nosotros

Politica

Senado aprueba Ley Silla para el derecho al descanso durante jornada laboral

Publicado

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma conocida como la “Ley Silla”, diseñada para garantizar que los trabajadores tengan acceso a asientos con respaldo y puedan tomarse descansos durante sus jornadas laborales. Esta medida, avalada el 4 de diciembre, modifica la Ley Federal del Trabajo y busca mejorar las condiciones de aquellos empleados que pasan largos periodos de pie, como vigilantes, cajeros y trabajadores de comercio y servicios.

De acuerdo con la reforma al artículo 132 de la ley, los empleadores estarán obligados a proporcionar sillas adecuadas para sus trabajadores, permitiendo pausas periódicas durante la jornada. “Es una cuestión de dignidad y salud; permanecer toda la jornada de pie representa un trato humillante, agotador y riesgoso para la salud”, afirmó Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado.

Plazos y reglamentación
La Secretaría del Trabajo tiene 30 días hábiles para establecer las normas oficiales que regirán la aplicación de esta nueva disposición. Una vez publicadas, las empresas contarán con un periodo de seis meses para realizar los ajustes necesarios en sus espacios laborales.

La implementación de la Ley Silla representa un paso importante en la protección de los derechos laborales en México, destacaron los legisladores. Con esta reforma, se busca promover un entorno laboral más humano y saludable, especialmente en sectores donde la permanencia de pie ha sido una práctica común y desgastante.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *