Connect with us

Economía

Sube la presión sobre el peso argentino a menos del mes de la toma de protesta de Milei

Los inversores anticipan una creciente presión sobre el peso argentino en las semanas siguientes a la devaluación del 54 por ciento realizada por el nuevo presidente Javier Milei, señalando un descontento en los mercados por sus decisiones iniciales.

Mientras el equipo económico de Milei se prepara para reunirse con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reevaluar el programa de 44 mil millones de dólares del país, el peso ha experimentado debilitamiento en los mercados paralelos utilizados para eludir los controles cambiarios. El jueves alcanzó un nuevo mínimo, aumentando el riesgo de avivar una inflación que ya se estima superó el 200 por ciento el mes pasado.

En su primera semana en el cargo, Milei devaluó drásticamente el peso y eliminó los controles de precios de miles de productos, provocando incrementos significativos en los precios. A pesar de esta medida, el banco central modificó su herramienta de referencia para la política monetaria, reduciendo las tasas de interés del 133 por ciento al 100 por ciento para liberar pesos para los bancos locales y fortalecer la demanda de notas del Tesoro.

Los funcionarios también han continuado devaluando el peso, cuya oscilación controlan, a un ritmo del 2 por ciento mensual, un nivel que los analistas consideran insostenible a largo plazo dadas las proyecciones de aumentos de precios diez veces mayores.

Algunos inversores locales ya están buscando refugio en dólares. El tipo de cambio paralelo se debilitó por quinta sesión consecutiva el jueves, alcanzando 1.070 por dólar (en comparación con el tipo oficial de 811). La drástica reducción de tasas de interés también afectó los depósitos bancarios a 30 días, comunes en Argentina y que actualmente pagan un 186 por ciento anualizado. Esto ha llevado a retiradas de dinero de los depósitos, aumentando la liquidez en pesos y generando presión sobre la moneda.

Aunque el FMI inicialmente elogió las medidas de Milei, las pérdidas inminentes del peso podrían resurgir en los debates sobre la política monetaria, un tema crítico en las relaciones del país con el prestamista desde 2018.

Exportadores e importadores, vinculados al tipo de cambio oficial, comienzan a anticipar una nueva ola de venta de divisas. Esta semana, los exportadores vendieron un promedio de $147 millones diarios, un 40 por ciento menos que en las primeras tres semanas de la administración de Milei. Los importadores también han rechazado subastas de bonos gubernamentales destinadas a ayudarles a pagar deudas con proveedores extranjeros.

Esto marca un cambio significativo desde las dos primeras semanas de Milei en el cargo, caracterizadas por un repunte de bonos soberanos y una calma en los mercados de divisas. A pesar de la reducción de la brecha entre los tipos de cambio y el aumento de los bonos, el escenario ha cambiado, y los inversores muestran preocupación.

Economía

Dólar por las nubes; así cotizó hoy

El día de hoy martes 4 de junio de 2024 el dólar cotizó a 18.11 pesos a la venta en los principales bancos de México.

El dólar cotizó en 18.11 pesos a la venta y en 17.13 pesos a la compra en los centros bancarios.

Mientras que en las casas de cambio el precio es de 17.00 pesos a la venta y 16.00 pesos a la compra. 

El día lunes en los bancos el dólar cotizó en 17.45 pesos a la venta, la variación fue de 66 centavos  y en 16.51 a la compra, la variación fue de 62 centavos según Citi Banamex.

En los centros cambiarios el dólar cotizó en 17.00 pesos a la venta y a la compra en 16.00 pesos, por lo que mantuvo su precio aproximado.

Por Redacción 4 de junio de 2024

Continue Reading

Economía

Esto dijo Ramírez de la O para tranquilizar a los mercados tras victoria de la 4T

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reafirmó este martes que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal.

En una llamada con analistas, el funcionario —que ha liderado Hacienda desde agosto de 2021— dijo que se buscaría reducir el endeudamiento, además de una colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex) para optimizar “el buen uso de los recursos públicos”.

El peso mexicano y la bolsa se desplomaron el lunes por temores que tras el abrumador triunfo de la candidata Claudia Sheinbaum.

Ramírez de la O mencionó en un breve mensaje que se busca “la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025 hasta niveles compatibles con un ratio deuda sobre PIB sostenible en el medio plazo, en torno al 3%”.

“Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, el apego a la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera”, aseveró.

De la O aseguró este martes que permanecerá en el cargo por tiempo indefinido en el nuevo gobierno que liderará Sheinbaum.

Asimismo, señaló que Juan Ramón de la Fuente dirigirá el equipo de transición del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, por lo que cualquier duda de los inversionistas y analistas se la hagan llegar a él.

Los analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, quien ganó con casi 60% de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Esto podría incluir una reforma al Poder Judicial para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte, una modificación al sistema electoral, cambios en las pensiones, y la eliminación de reguladores autónomos.

Con información de Latinus, EFE y Reuters

Continue Reading

Economía

Dólar se dispara ante elecciones

El “súper peso” se despidió, luego de que la moneda se depreció 4.3% ante el dólar comparado con el cierre anterior, por el temor en el mercado por la victoria contundente de Claudia Sheinbaum,

El dólar spot, referencia entre bancos y mercados, cerró este lunes 3 de junio en 17.7141 pesos.

En comparación con el cierre anterior del día viernes, el peso mexicano se depreció 4.39%.

Esto se traduce en que el billete verde se vende 74 centavos más caro en el mercado.

De este modo despegó en poco tiempo y ya está en su nivel más alto de todo el año 2024, no visto desde noviembre del 2023, revirtiendo las ganancias logradas en los últimos siete meses del “súper peso”.

En ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 18.11 pesos, por lo que rompió el techo de los 18 pesos.

Por Redacción 3 de junio de 2024

Continue Reading