Internacional
Trump condiciona ayuda a Ucrania a avances en negociaciones de paz, según asesor de Seguridad Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría reconsiderar la suspensión de la ayuda militar a Ucrania si se logran avances significativos en las conversaciones de paz y se implementan medidas para poner fin al conflicto con Rusia, afirmó este miércoles Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. En una entrevista con Fox News, Waltz dejó abierta la posibilidad de reanudar el apoyo militar, aunque subrayó que esto dependerá de que se establezcan “medidas de fomento de la confianza” entre Moscú y Kiev, sin especificar en qué consistirían.
“Si logramos concretar estas negociaciones y avanzar en ellas, y además implementamos medidas de fomento de la confianza, el presidente evaluará detenidamente levantar esta pausa”, declaró Waltz. “Debemos asegurarnos de que ambas partes negocien con sinceridad, primero hacia una paz parcial y luego hacia una paz permanente”, añadió.
La suspensión de la ayuda militar, anunciada el lunes por Trump, se produjo tras un tenso enfrentamiento entre el mandatario estadounidense y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca. La medida afectó a armamento y municiones valorados en mil millones de dólares, algunos de los cuales ya estaban listos para ser enviados desde países como Polonia.
Sin embargo, durante un discurso ante el Congreso el miércoles por la noche, Trump adoptó un tono más conciliador. Aseguró haber recibido una carta de Zelenski en la que el presidente ucraniano expresaba su disposición a negociar la paz con Rusia y a firmar un acuerdo minero con Estados Unidos. Este gesto podría allanar el camino para una reconciliación entre ambos líderes, aunque aún no se han materializado acciones concretas.
Ucrania busca apoyo en Europa ante el distanciamiento de Estados Unidos
Mientras tanto, Ucrania enfrenta un nuevo revés en su relación con Washington. Según informó el diario británico Financial Times, la administración de Trump ha decidido suspender el intercambio de información de inteligencia con Kiev, lo que priva al Ejército ucraniano de un recurso crucial en su lucha contra Rusia. Esta medida se suma a la suspensión temporal de los suministros de armamento estadounidense, anunciada el lunes.
La decisión de cortar el canal de comunicación entre los servicios de inteligencia de ambos países se conoce apenas horas después de que Zelenski lamentara públicamente la tensa discusión que mantuvo con Trump y el vicepresidente JD Vance en la Casa Blanca. El mandatario ucraniano pidió reanudar la cooperación con la administración estadounidense, pero hasta ahora no ha recibido una respuesta oficial a su solicitud de aclarar si Estados Unidos ha decidido detener definitivamente el envío de armas.
En su discurso ante el Congreso, Trump mencionó de manera positiva la carta de Zelenski, en la que el líder ucraniano expresaba su voluntad de trabajar por la paz bajo el liderazgo de Trump y de firmar un acuerdo económico que compensara la ayuda prestada por Estados Unidos hasta ahora. Sin embargo, esta aparente distensión no se ha traducido en acciones concretas por parte de Washington.
Ante la incertidumbre generada por el cambio de postura de Estados Unidos, Zelenski ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer los lazos con sus aliados europeos, buscando alternativas al apoyo militar y económico que tradicionalmente ha recibido de Washington. La brecha abierta por Trump en las relaciones bilaterales ha dejado a Ucrania en una posición delicada, mientras intenta mantener su resistencia frente a Rusia y avanzar hacia una solución diplomática al conflicto.
