Internacional
Trump confirma detención de estudiante pro palestina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes a través de su cuenta en Truth Social la detención de Mahmoud Khalil, un conocido activista pro Palestina y estudiante de la Universidad de Columbia. Según Trump, la detención fue llevada a cabo por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en cumplimiento de una de las órdenes ejecutivas que firmó durante su administración. Aunque Khalil cuenta con residencia permanente en el país, se teme que pueda ser deportado.
“Esta es la primera detención de muchas por venir”, advirtió Trump en su mensaje. “Sabemos que hay más estudiantes en la Universidad de Columbia y otras universidades en todo el país que apoyan el terrorismo y el antisemitismo”.
Acusaciones de “pro-terrorismo” y actividades antiestadounidenses
Trump acusó a Khalil no solo de ser “pro-terrorismo”, sino también de realizar actividades en contra de su administración y de los intereses nacionales de Estados Unidos. “No lo toleraremos”, afirmó el expresidente, quien también sugirió que muchos de los activistas universitarios no son estudiantes legítimos, sino “agitadores pagados”.
“Encontraremos, apresaremos y deportaremos a estos simpatizantes del terrorismo de nuestro país, para que nunca más regresen”, agregó Trump en su publicación. El expresidente vinculó el apoyo a Palestina con la violencia contra civiles, afirmando que Khalil y otros activistas respaldan “la matanza de hombres, mujeres y niños inocentes”.
En su mensaje, Trump dejó claro que considera la presencia de Khalil y otros activistas pro Palestina como una amenaza para los intereses de política nacional y exterior de Estados Unidos. “Tu presencia es contraria a nuestros intereses de política nacional y exterior, y no eres bienvenido aquí”, escribió.
En los últimos meses, varios grupos estudiantiles han organizado protestas y campañas en apoyo a Palestina, lo que ha generado debates sobre los límites de la libertad de expresión y la seguridad nacional.
Mientras Trump y sus seguidores celebran la detención como una medida necesaria para proteger al país, organizaciones defensoras de los derechos civiles y académicos han expresado preocupación por el impacto que estas acciones podrían tener en la libertad de expresión y el debido proceso.
Aunque Trump no proporcionó detalles específicos sobre el proceso legal que enfrentará Khalil, la mención de una posible deportación ha generado alarma entre sus simpatizantes y organizaciones de derechos humanos. Mientras tanto, el caso ha reavivado el debate sobre el manejo de la disidencia política y el activismo en el país, especialmente en el ámbito universitario.
