Principal
Trump ordena aranceles recíprocos a socios comerciales, pero sin decir cuando

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un nuevo paso en su política comercial proteccionista al ordenar a su administración que considere la imposición de aranceles recíprocos a varios socios comerciales. La medida, anunciada este jueves, busca reequilibrar lo que Trump considera un sistema global injusto que perjudica a los intereses económicos de Estados Unidos.
En una directiva firmada en la Oficina Oval, Trump instruyó al representante comercial de EE.UU. y al secretario de Comercio a proponer nuevos gravámenes personalizados para cada país. El objetivo es compensar no solo los aranceles que otras naciones aplican a los productos estadounidenses, sino también las barreras no arancelarias, como subsidios, regulaciones, impuestos al valor agregado (IVA) y políticas cambiarias que, según Trump, limitan el comercio de EE.UU.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que los países le cobren a los Estados Unidos de América”, declaró Trump. “En casi todos los casos, nos están cobrando mucho más de lo que les cobramos nosotros, pero esos días ya terminaron”.
¿Qué países serán afectados?
Aunque la Casa Blanca no ha proporcionado una lista específica de países, Trump mencionó a la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur como ejemplos de socios comerciales que, en su opinión, se han aprovechado de EE.UU. Según un alto funcionario de la administración, el proceso para determinar los aranceles recíprocos podría tardar semanas o meses, y aún no hay una fecha clara para su implementación.
Bloomberg Economics estima que las economías menos desarrolladas serán las más afectadas, ya que suelen aplicar aranceles más altos a los productos estadounidenses. Sin embargo, la medida también podría impactar a socios clave como la India, cuyo primer ministro, Narendra Modi, se reunió con Trump horas después del anuncio. El mandatario estadounidense ha criticado en repetidas ocasiones las altas barreras arancelarias de la India.
Aranceles a autos, semiconductores y productos farmacéuticos
Además de los aranceles recíprocos, Trump señaló que impondrá gravámenes a las importaciones de autos, semiconductores y productos farmacéuticos. Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial de EE.UU.
El anuncio de este jueves representa una escalada en la guerra comercial que Trump ha librado desde su llegada a la presidencia. En los últimos años, su administración ha impuesto aranceles a productos como el acero y el aluminio, argumentando motivos de seguridad nacional bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Esta semana, Trump firmó una orden ejecutiva para mantener aranceles del 25% sobre estas importaciones, con la posibilidad de aumentarlos en el futuro.
Reacciones internacionales
La decisión de Trump ha generado preocupación entre los socios comerciales de EE.UU. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció el 12 de febrero que enviaría una carta a la Casa Blanca para argumentar en contra de los aranceles al acero y aluminio. “En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le vendemos. Es un buen argumento para que Estados Unidos no ponga aranceles a estos productos”, explicó Sheinbaum.
Mientras tanto, la UE y otros socios comerciales podrían verse obligados a responder con medidas similares, lo que podría desencadenar una nueva ola de tensiones económicas globales. Analistas advierten que los aranceles recíprocos podrían afectar negativamente a la economía mundial, ya que aumentan los costos para las empresas y los consumidores.
