Internacional
Trump propone “reubicar” a los palestinos y que EE.UU. tome el control de Gaza, generando rechazo internacional

El presidente estadounidense Donald Trump ha vuelto a causar controversia, esta vez con una propuesta que ha desatado críticas y rechazo en la comunidad internacional. En medio del ya complejo y prolongado conflicto en la Franja de Gaza, Trump sugirió que Estados Unidos tome el control de la región, “reubique” a los palestinos y se encargue de su reconstrucción. La idea, lejos de ser recibida como una solución, ha sido calificada como una medida que podría avivar aún más la violencia en Medio Oriente.
Hamás, el grupo que gobierna la Franja de Gaza, fue uno de los primeros en rechazar la propuesta de Trump. En un comunicado difundido por medios internacionales, calificó la idea como “agresiva” para el pueblo palestino y su causa. “No contribuirá a la estabilidad en la región y solo echará más leña al fuego”, señaló la organización, advirtiendo que tal plan podría exacerbar las tensiones en lugar de resolverlas.
Rechazo de aliados y la comunidad internacional
La propuesta de Trump también ha sido criticada por aliados tradicionales de Estados Unidos. Turquía, por ejemplo, se pronunció enérgicamente en contra de la idea de que Washington tome el control de Gaza y reubique a los palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, subrayando que cualquier solución debe respetar los derechos y la dignidad del pueblo palestino.
Alemania y Reino Unido, dos de los aliados más cercanos de Estados Unidos, también expresaron su desacuerdo. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, declaró que “no debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, según reportó The Guardian. Por su parte, el gobierno británico recordó que el futuro de los palestinos debe estar en su tierra natal. “Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen, en Gaza y Cisjordania”, señaló un funcionario del Reino Unido.
Israel, la excepción
Aunque la mayoría de las reacciones internacionales han sido negativas, Israel ha sido una de las pocas excepciones. El gobierno israelí vio con buenos ojos la idea de que Estados Unidos se haga cargo de la reconstrucción de Gaza y luego vuelva a habitar la región, aunque con habitantes seleccionados por Washington, lo que implicaría excluir a los palestinos. Esta postura refleja las tensiones históricas y políticas que han marcado el conflicto entre Israel y Palestina.
La visión de Trump sobre Gaza
Trump, por su parte, prevé que la reconstrucción de Gaza podría tardar varios años, durante los cuales Estados Unidos mantendría el control de la región. En su visión, este proceso permitiría transformar Gaza en un territorio “reconstruido” y “estable”, aunque su propuesta no ha detallado cómo se garantizarían los derechos de los palestinos desplazados o cómo se evitaría un mayor conflicto en la zona.
La propuesta de Trump ha reabierto el debate sobre el futuro de Gaza y el conflicto palestino-israelí, pero también ha dejado en evidencia las profundas divisiones que persisten en la comunidad internacional. Mientras algunos ven en su plan una oportunidad para reconstruir una región devastada por décadas de conflicto, otros lo consideran una medida unilateral que ignora las necesidades y derechos del pueblo palestino.
