Nacional
Veracruz, Guerrero y Oaxaca encabezan la lista de periodistas asesinados en México

Desde la administración de Vicente Fox hasta la de Andrés Manuel López Obrador, México ha registrado un total de 164 asesinatos de periodistas, según un informe de TResearch. De estos, 65 homicidios se concentran en tres estados: Veracruz, Guerrero y Oaxaca.
Veracruz se posiciona como la entidad más peligrosa para los periodistas, con 33 casos reportados en los últimos 23 años. Guerrero y Oaxaca le siguen con 17 y 15 asesinatos, respectivamente.
Otros estados como Chiapas y Tamaulipas también presentan un alto nivel de riesgo para los comunicadores, con 13 homicidios en cada uno. Sonora, por su parte, reportó ocho casos.
Por otro lado, los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán no registraron ningún asesinato de periodistas durante el periodo comprendido entre 2001 y 2024, de acuerdo con el informe titulado “La guerra en números: periodistas asesinados en México”.
La violencia contra la prensa ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años. Durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), se documentaron 22 asesinatos de periodistas. La cifra aumentó durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012) con 48 casos, y se mantuvo en 47 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). En el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, también se han reportado 47 asesinatos, aunque su administración reconoce oficialmente solo 20.
El año más violento para los periodistas en México se registró en 2022, durante el gobierno de López Obrador, cuando 13 comunicadores fueron asesinados. Otros años críticos incluyen 2017 con 12 asesinatos y 2016 con 11. El único año con un solo asesinato de periodista fue 2003, durante la administración de Fox, y en los últimos 23 años no ha habido ningún año con saldo blanco en este tema.
El informe también destaca una violencia desproporcionada contra periodistas hombres, quienes representan 150 de los asesinatos, en contraste con los 14 casos registrados entre mujeres periodistas.
