Connect with us

Chihuahua

Conoce el calendario de Convocatorias de Becas 2020

El Gobierno Municipal de Chihuahua dio a conocer las fechas en las que se publicará la Convocatoria de Becas para el año 2020, la cual integra: Becas para Personas con Discapacidad, el Programa Alimentario del Adulto Mayor, las Becas Deportivas, las Becas Académicas de Excelencia y Transporte, y el programa Juntos Una Mejor Escuela.

En rueda de prensa, el director de Desarrollo Humano y Educación, Marco Antonio Bonilla, destacó que desde el pasado 19 de enero se encuentra en la página http://www.municipiochihuahua.gob.mx/ la convocatoria de Becas para Personas con Discapacidad, en la cual los interesados podrán presentarse con la papelería especificada en las bases del 3 al 7 de febrero en los diferentes centros de recepción de documentación.

A su vez, dijo que la convocatoria del Programa Alimentario del Adulto Mayor, será publicada el domingo 26 de enero paralelo a las Becas Deportivas.

En tanto las Becas Académicas en sus modalidades de Excelencia y de Transporte contarán con su convocatoria publicada desde el domingo 2 de febrero y finalmente, los lineamientos del Programa Juntos Una Mejor Escuela se publicará desde el domingo 16 de enero, ambos, con la condicionante de que el Comité de Validación avale las fechas, ya que de lo contrario, se modificarán y se anunciarán de man era previa a su publicación.

?En el caso de las Becas para personas con discapacidad, se dio a conocer que los requisitos que deberán cumplir los interesados, son los siguientes:

?          Curp

?          Identificación oficial vigente (con domicilio en el Municipio de Chihuahua)

?          Credencial de Discapacidad Vigente (expedido por el DIF Estatal o por la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado) o Certificado Médico (expedido por el IMSS, ISSSTE, Centro de Salud, CRIT, CREE, o Clínicas Chanita, Lupita y/o Riberas) acreditando que la discapacidad que presenta es permanente. No aplica para padecimiento como cáncer, diabetes, hipertensión arterial, y enfermedades crónico degenerativas y metabólicas.

?          Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

?          Constancia de estudios en caso de ser estudiante

Advertisement

?          Asimismo, es necesario demostrar la necesidad del apoyo mediante el estudio socioeconómico elaborado por la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.

Los centros de atención y recepción de documentación estarán abiertos del lunes 3 al viernes 7 de febrero en un horario de 9:00 a 15:00 horas y se ubican en las siguientes direcciones:

1. Centro Deportivo Tricentenario, Ave. Homero No. 330 Col. Revolución.

2. Gimnasio Adaptado, Ave. Calle Chapultepequito No. 1903, Col Palomar.

3. Centro Comunitario Riberas de Sacramento, Calle Río San Francisco esquina con Calle Río Gambia, Col. Riberas de Sacramento.

4. Centro Comunitario Vista Cerro Grande, C. 72 ½ y Segunda Col. Vistas Cerro Grande.

5. Comandancia de Policía Municipal Sur, Ave. Pacheco No. 8800 Col. Lealtad II.

Para mayor información favor de comunicarse al Departamento de Atención a Grupos Vulnerables de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación al teléfono 200-4800 o al 072 extensión 6519 o 6579 y 6553 acudir a Calle Ojinaga No. 300, colonia Centro.

Por su parte, en las Becas Deportivas que serán publicadas el 26 de enero, los interesados podrán consultarla en las publicaciones en medios de comunicación, sitio web y plataformas digitales del gobierno municipal.

Las categorías que podrán participar son:

Advertisement

o          Deportistas menores de edad

o          Deportistas mayores de edad

o          Deporte Adaptado

o          Entrenadores

o          Comités deportivos

o          Promotores

o          Deportistas de alto rendimiento

Entre los requisitos que deberán presentar en el periodo de recepción son el curriculum deportivo donde deberán especificar el nombre y nivel de competencias, logros obtenidos, además de que cada interesado deberá ser avalado por el comité municipal del deporte que practica.

Francisco Alonso Letayf, titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, destacó que en la edición del año pasado se destinaron 5 millones 994 mil pesos de inversión para 738 becas deportivas, cantidad que se espera replicar para el presente año.

El periodo de recepción de documentos para las Becas Deportivas se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero, por lo que se pone a disposición de los interesados en aplicar para las Becas Deportivas el número 072 extensión 2521 en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Advertisement

Chihuahua

Presentan regidoras y regidores del Ayuntamiento informe anual de actividades

En sesión ordinaria de Cabildo, las y los regidores del Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua, presentaron el informe anual de actividades del primer año de la actual administración; a su vez, se eligió a la Comisión Especial para emitir opinión del Segundo Informe de Gobierno del alcalde Marco Bonilla.

Las y los integrantes de las fracciones edilicias correspondientes al Partido Acción Nacional (PAN), Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), realizaron la entrega del informe anual cumpliendo así con esta obligación constitucional y legal.

También, se definió a quienes integrarán la Comisión Especial que habrá de emitir una opinión relativa al Segundo Informe de Gestión Administrativa 2021-2024 que preside el alcalde Marco Bonilla, los cuales son: Issac Díaz Gurrola; Eliel García Ramos; Moncerrat Elvira Villarreal Torres; Ana Lilia Orozco; Diana Azucena Acosta López; Alejandro Morán Quintana e Indra Manzo Rascón.

Asimismo, en la sesión, se llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, a la cual se adhieren las representaciones de la sociedad civil y empresarial.

La comisión quedó integrada de la siguiente manera:

Vocales:

  • Guillermo Prieto Oruna, jefe de Grupo de la Subdirección de Inteligencia de la DSPM.
  • Policía tercero, Xamir Obed Jaydar Márquez, jefe de grupo de la Subdirección Táctica de la DSPM

-Policía tercero, Jasbet Divanelly Olivas Olivas, coordinadora de Distrito de la Subdirección de Despliegue Operativo de la DSPM.

-Sharon Antillón Orozco, de la Subdirección de Prevención de la DSPM

  • Luis Enrique Santos Balderrama, titular de la Subdirección de Recursos Humanos de Oficialía Mayor
  • Graciela Guerrero Quiñonez, representante del Instituto Municipal de las Mujeres
  • Javier Bernardo Linguori Cuilty, representante del sector empresarial
  • Carlos Arturo Luján Olivas, representante de la sociedad civil

Presidente y suplente:

  • Roberto Andrés Fuentes Rascón, secretario del Ayuntamiento
  • Ever Antonio Villalobos García
Continue Reading

Chihuahua

En estas colonias habrá bacheo este miércoles

El Gobierno Municipal mediante el Programa Permanente de Bacheo da atención a las calles y avenidas que se encuentran dañadas por el desgaste natural del asfalto, el tránsito de vehículos pesados, las altas temperaturas y las lluvias.

Para el alcalde Marco Bonilla es importante mantener las vías de comunicación en óptimas condiciones para los ciudadanos que transitan a diario por ellas, es por eso que la Dirección de Obras Públicas trabaja por una circulación segura y eficiente en la Capital.

El día de hoy miércoles las cuadrillas realizaran labores de bacheo en las colonias Campesina, Mármol, Colinas del Sol y Martín López.

Para hacer el reporte de bache favor de comunicarse al Centro de Respuesta Ciudadana marcando al 072 y en la aplicación Marca el Cambio.

El Gobierno Municipal invita a tomar precauciones por las áreas de trabajo, y respetar los señalamientos con el fin de evitar accidentes; también se compromete a seguir realizando trabajos que aseguren el tránsito seguro tanto peatonal como vehicular en la Capital.

Continue Reading

Chihuahua

Política de Competencia, una prioridad en Chihuahua

En el municipio de Chihuahua, se ha evidenciado un fuerte interés en la creación de un entorno económico y financiero propicio, con el fin de proporcionar a los inversionistas y a la población de la capital las condiciones más favorables posibles para el establecimiento de empresas y programas sociales que contribuyan al fortalecimiento de la calidad de vida en nuestra ciudad.

Por esta razón, el ayuntamiento ha buscado desarrollar una política de competencia sólida y eficaz que beneficie a todos los sectores de nuestra sociedad. A continuación, explicaremos qué es la política de competencia.

La Política de Competencia es un conjunto de normativas en el ámbito del derecho que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de la economía. Se trata de un conjunto de reglas y acciones reguladas por el Estado, ya que en la realidad es difícil encontrar estructuras de mercado que garanticen la total transparencia tanto para los consumidores como para los competidores.

Su propósito es asegurar la participación e ingreso de nuevas empresas en los mercados de productos y servicios, así como la permanencia de aquellas que producen de manera eficiente.
Los beneficios de aplicar una política de competencia adecuada son diversos. En primer lugar, la competencia mejora las condiciones de precio y calidad de los productos y servicios, lo que aumenta el poder adquisitivo de los consumidores y reduce la desigualdad en la distribución de ingresos.

En segundo lugar, la competencia impulsa la competitividad de la economía, fomenta la inversión y la creación de empleo, y genera un mayor crecimiento económico. Por último, la competencia económica lleva a un uso más eficiente de los recursos públicos, promoviendo el bienestar de los consumidores al ofrecerles más opciones para elegir proveedores que les ofrezcan productos y servicios en condiciones óptimas.

Estos beneficios se logran al prevenir y eliminar prácticas comerciales anticompetitivas que restrinjan la competencia o dificulten el acceso al mercado para cualquier agente económico.

Agentes económicos

Los agentes económicos pueden ser públicos o privados, como familias, empresas y el Estado, y son responsables de producir, distribuir y comercializar productos o servicios que se intercambian en el mundo.

A continuación, se describen los elementos básicos que deben considerarse en todo proceso de negociación relacionado con la política de competencia. Estos elementos ayudan a comprender mejor las obligaciones o compromisos específicos establecidos en acuerdos comerciales o tratados de libre comercio suscritos por nuestro país.

A) LA POLÍTICA DE COMPETENCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL La globalización, la apertura de mercados multilaterales, las negociaciones de acuerdos y el aumento del comercio internacional han aumentado la competencia en los mercados globales al incrementar el número de compradores y vendedores en una economía globalizada.

Sin embargo, el comercio internacional también puede dar lugar a prácticas comerciales anticompetitivas que buscan limitar la competencia. Esto se explora en la sección “C” de este documento. Por esta razón, la política de competencia se incluye como una disciplina normativa en el ámbito del comercio internacional.

Advertisement

B) IMPORTANCIA DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA PARA LOS CONSUMIDORES El propósito de esta política es asegurar que las empresas compitan de manera justa entre sí. La competencia promueve la actividad empresarial, la eficiencia y ofrece a los consumidores más opciones para elegir, lo que a su vez reduce los precios y mejora la calidad de los productos.

Los beneficios de la competencia incluyen precios más bajos para todos, una mayor calidad de los productos y servicios, una oferta más amplia y fomento de la innovación. Además, ayuda a las empresas a competir mejor en los mercados internacionales.

C) PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS Las prácticas anticompetitivas son acciones realizadas por uno o más agentes económicos con el objetivo de impedir la competencia en un mercado relevante. En la legislación nacional, estas prácticas se describen de la siguiente manera:

  1. Acuerdo entre competidores: Estos acuerdos, también conocidos como acuerdos horizontales, son tratos explícitos o implícitos entre dos empresas que buscan crear condiciones en el mercado que limiten la competencia. Ejemplos de esto incluyen carteles que fijan precios para un producto, lo que no permite a los consumidores encontrar otras opciones.
  2. Acuerdo entre no competidores: Estos acuerdos, también llamados acuerdos verticales, son tratos entre agentes que no compiten directamente, pero están relacionados verticalmente en su cadena de suministro. También buscan limitar la competencia mediante prácticas como la venta atada o cláusulas de exclusividad.
  3. Venta atada: Esta práctica implica que un vendedor condiciona la venta de un producto o servicio a la compra de otros productos o servicios. Esto limita la elección de los consumidores y favorece al vendedor dominante.
  4. Abuso de la posición dominante: Esto ocurre cuando una empresa o grupo de empresas controla una parte significativa del mercado y abusa de esta posición para evitar la competencia. La legislación salvadoreña no castiga la mera posesión de una posición dominante, sino el abuso de esta posición.
    D) CONCENTRACIONES ECONÓMICAS La concentración económica se produce cuando agentes económicos previamente independientes realizan acuerdos, fusiones o adquisiciones que combinan sus negocios en todo o en parte. También ocurre cuando uno o más agentes económicos que ya controlan al menos a otro adquieren el control directo o indirecto de otros agentes. Las concentraciones no son anticompetitivas per se, pero pueden crear condiciones que limiten la competencia o otorguen demasiado poder a un agente en el mercado.
    E) PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS Para denunciar prácticas anticompetitivas, es necesario proporcionar información relevante, incluyendo los nombres del denunciante y el denunciado, una descripción de los hechos y pruebas que permitan a la autoridad competente determinar si existen prácticas anticompetitivas. Las sanciones se basan en la gravedad de la infracción, el daño causado, la duración de la práctica y otros factores.
Continue Reading