Conecta con nosotros

Internacional

Aumentan las solicitudes de desempleo en Estados Unidos en medio de un enfriamiento del mercado laboral

Publicado

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos registraron un incremento superior al previsto durante la última semana, reflejando una desaceleración en las condiciones del mercado de trabajo, según informó el Departamento de Trabajo este jueves.

El dato, ajustado estacionalmente, alcanzó las 237.000 peticiones en la semana finalizada el 30 de agosto, lo que supone un aumento de 8.000 respecto a la semana anterior y supera las expectativas de los analistas, que proyectaban 230.000 nuevas solicitudes.

Este repunte se produce en un contexto de progresiva ralentización en la creación de empleo. Diversos economistas atribuyen este fenómeno a factores como los aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump y las restricciones migratorias, que estarían afectando especialmente a sectores con alta demanda de mano de obra, como la construcción y la hostelería.

La situación se ve reforzada por otros indicadores recientes. El miércoles, el gobierno reportó que, por primera vez desde la pandemia, el número de desempleados superó al de vacantes disponibles en julio. Asimismo, el último “Libro Beige” de la Reserva Federal señalaba que muchas empresas muestran reticencia a la hora de contratar, citando la debilidad de la demanda y un entorno de incertidumbre económica.

Por otro lado, el informe semanal mostró un leve descenso de 4.000 personas en el número de beneficiarios de prestaciones continuas, que se situó en 1,94 millones en la semana terminada el 23 de agosto.

Estos datos, no obstante, no afectan directamente a las expectativas para el informe de empleo de agosto, que se publicará este viernes, ya que corresponden a un período de estudio distinto. Según una encuesta de Reuters, se anticipa que las nóminas no agrícolas hayan aumentado en 75.000 puestos durante el mes pasado, tras un avance de 73.000 en julio.

Cabe recordar que el crecimiento medio del empleo en los últimos tres meses fue de 35.000 puestos mensuales, muy por debajo de los 123.000 registrados en el mismo periodo del año anterior. Se prevé, además, que la tasa de desempleo haya repuntado ligeramente hasta el 4,3%, desde el 4,2% de julio.

La evolución de estos indicadores consolida la percepción de un mercado laboral que pierde fuelle, en un momento clave para la evaluación de las políticas económicas y el rumbo de la política monetaria.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *