Connect with us

Nacional

Define INE fechas de precampaña para elecciones 2021

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), determinó establecer fechas únicas para iniciar y concluir el nuevo periodo de precampañas y apoyo a la ciudadanía por parte de los candidatos independientes de los comicios federales y locales para las elecciones 2021.

Estas precampañas federales darán comienzo el 23 de diciembre de 2020, en tanto que el periodo para recabar apoyo ciudadano para diputados federales comenzará el 3 de diciembre de 2020.

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, declaró que “homologar las fechas de término de ambas actividades contribuye a la certeza del proceso electoral, en tanto permite que los planes de fiscalización de las precampañas estén antes de que inicien los períodos de campaña y posibilitan la verificación, por otro lado, de los apoyos ciudadanos que no se vean distorsionados por efecto de traslape de las fechas que pudiera afectar la validez de apoyos sostenidos”.

En cuanto a las fechas de conclusión de campañas, el INE dio a conocer que estas serán durante los primeros meses de 2021, dividiendo las fechas de la siguiente manera:

8 de enero: Colima, Guerrero, Nuevo León y San Luis Potosí

31 de enero: Elección Federal Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

12 de febrero: Coahuila, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán

16 de febrero: Campeche, Estado de México, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz

A su vez, las fechas límite para recabar apoyo ciudadano de aspirantes a candidatos y candidatas independientes se dividirán de la siguiente manera:

El 8 de enero concluye el plazo para:

  • Ciudad de México
  • Colima
  • Guerrero
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Zacatecas

Mientras que el 19 de enero para Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán.

El 12 de febrero para Chiapas, Coahuila, Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Jalisco. Mientras que para el Estado de México, Nayarit, Sonora, y Veracruz se estableció el 22 de febrero 2021.

Nacional

OMS aclara que la reciente muerte en México de paciente no es atribuible a gripe aviar

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que la reciente muerte de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente del Estado de México llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, murió el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el titular de Salud federal.

Con información de EFE

Continue Reading

Nacional

Peso y la bolsa cae; dólar subió al oír Plan C

Momentos antes de que cerrara la sesión en el mercado cambiario, Morena anunció que va por el Plan C en septiembre y el peso mexicano cayó como la moneda más depreciada hoy, por lo que el dólar se disparó.

Banco de México (Banxico) cerró sesión este 6 de junio con el dólar spot, referencia entre bancos, en 17.8881 pesos mexicanos.

El peso mexicano se depreció 2%comparado con el día anterior. Esto se traduce en que cada dólar cuesta 35 centavos más que el corte de ayer.

Minutos después del cierre de Banxico, la situación ha ido empeorando. El dólar llegó a 17.92 pesos a las 14:20 (hora Centro de México), otros cuatro centavos. Cabe mencionar que el peso mexicano tiene movimientos en el mercado mayorista también fuera del horario hábil del banco central los 365 días del año.

En ventanillas bancarias de Citibanamex, el dólar siguió subiendo y esta tarde cotiza a la venta en 18.35.

Por Redacción 6 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

Se esperan temperaturas superiores a los 40° C en 25 estados para este jueves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que persistirá el ambiente caluroso a extremadamente caluroso (propio de la temporada) en gran parte de México para este jueves 6 de junio, donde se pronosticaron temperaturas superiores a los 40° C en al menos 25 entidades.

Por medio de un comunicado, el SMN espera temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Además, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).

Por último se pronosticaron temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Aguascalientes, Tlaxcala y Ciudad de México.

Este jueves, canales de baja presión al interior del territorio mexicano, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo (de diferente tamaño) en zonas del norte, noreste, centro y sureste del territorio nacional, así como lluvias puntuales intensas en Chiapas.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h con posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila, y con tolvaneras en zonas del norte y noreste de la República Mexicana.

Este es el pronóstico de lluvias para este jueves 6 de junio de 2024:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas (sur).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading