Internacional
Detiene Texas mil 344 camiones

La reactivación de las inspecciones físico-mecánicas a los vehículos de carga que transportan productos de exportación desde México a Estados Unidos por parte de Texas desde el 27 de abril ha generado una situación preocupante. Se estima que alrededor de mil 344 camiones se encuentran detenidos, lo que representa una afectación económica superior a los 87 millones de dólares en mercancía parada.
Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), señaló que el valor promedio de las mercancías por unidad es de 65 mil dólares, lo que ha contribuido a esta considerable pérdida económica. Las revisiones están teniendo lugar en Ciudad Juárez, donde diariamente alrededor de 3 mil 500 camiones cruzan a Texas por cuatro puntos específicos.
Sotelo mencionó que aproximadamente el 70 por ciento de las mercancías que cruzan por esta región fronteriza pasan por el punto de Zaragoza. Sin embargo, el 27 de abril, al menos 500 unidades no pudieron cruzar, y para el 29 de abril, esta cifra se elevó a 844, lo que indica una tendencia preocupante.
Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), expresó su preocupación por el tiempo prolongado que están experimentando los camiones mexicanos en cruzar la frontera debido a estas revisiones exhaustivas. En un día normal, el cruce puede tomar entre 30 minutos y 45 minutos, pero ahora se están tardando entre siete y ocho horas.
Gómez destacó la incertidumbre sobre la duración de estas revisiones y subrayó el impacto negativo en el comercio y la economía mexicana, especialmente en términos de proveeduría, transporte y entrega oportuna de productos.
Esta situación no es nueva en la región, ya que las revisiones intensivas tienden a ocurrir en tiempos electorales en ambos países, como se evidenció en 2019 y 2022. Es esencial que se resuelva esta coyuntura lo antes posible para evitar mayores daños a la operación logística y de transporte.
Además, Gómez hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cruces fronterizos para agilizar el comercio y la inversión, ya que esto beneficiaría tanto a México como a Estados Unidos en términos de desarrollo económico y creación de empleo.
Según datos de Canacar, las revisiones realizadas entre septiembre y octubre de 2023 afectaron a 25 mil unidades pesadas y generaron una pérdida de mercancía valuada en 2.5 billones de dólares.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) advirtió sobre los posibles efectos en los tiempos de espera y el flujo de vehículos de carga comercial debido a estas inspecciones intensificadas por parte del Departamento de Seguridad Pública de Texas.
