Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos confirma su salida de la UNESCO bajo el gobierno de Trump

Publicado

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes su decisión de retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026. La medida, justificada como una defensa de los “intereses nacionales”, marca el segundo abandono del organismo en menos de una década y reaviva el debate sobre el aislacionismo de la política exterior estadounidense.

Una decisión con argumentos políticos

En un comunicado oficial, el Departamento de Estado explicó que la permanencia en la UNESCO ya no beneficia a EE.UU., criticando lo que calificó como una “agenda globalista” y un “enfoque desproporcionado” en temas que contradicen la doctrina “America First”. Tammy Bruce, portavoz de la institución, señaló que la organización ha promovido “causas divisivas”, en referencia a su reconocimiento de Palestina como Estado miembro en 2011, una decisión que Washington considera “problemática” y “antiisraelí”.

Historia de idas y vueltas

Esta no es la primera vez que EE.UU. abandona la UNESCO:

  • 1984: Ronald Reagan retiró al país bajo acusaciones de “politización”.
  • 2017: Trump anunció su primera salida, efectiva en 2018.
  • 2021: Joe Biden reingresó al organismo como parte de su política multilateralista.

El mandatario republicano ha mantenido una postura crítica hacia las instituciones internacionales. Durante su primer mandato (2017-2021), abandonó la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Acuerdo de París, decisiones que Biden revirtió parcialmente.

Reacciones internacionales

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, expresó su “profundo pesar” por la decisión, aunque aseguró que la organización está preparada financiera y operativamente para asumir el impacto. Expertos señalan que la salida de EE.UU. —que aportaba alrededor del 22% del presupuesto total— podría debilitar programas clave, aunque no paralizaría la institución.

¿Un nuevo patrón en la política exterior?

El anuncio refuerza la estrategia de Trump de priorizar acuerdos bilaterales sobre el multilateralismo. “Nuestra participación en organismos internacionales se centrará exclusivamente en promover los intereses estadounidenses con claridad”, insistió Bruce. Sin embargo, críticos advierten que el retiro afectará la influencia global de EE.UU. en educación, patrimonio cultural y ciencia.

Con la salida formal programada para dentro de dos años, el gobierno deberá negociar los términos de su desvinculación, mientras analistas especulan si un eventual cambio de administración en 2028 podría revertir —una vez más— esta decisión.

Contexto adicional:

  • La UNESCO, fundada en 1945, supervisa programas como la protección de patrimonios mundiales y la promoción de la educación científica.
  • EE.UU. seguirá siendo miembro pleno hasta diciembre de 2026, pero sin derecho a voto en decisiones futuras.
  • Israel, aliado clave de Trump, también abandonó la organización en 2018.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *