Principal
Alerta epidemiológica: México registra 362 casos de sarampión; Chihuahua con el mayor número de casos

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó este martes que el país suma 362 casos confirmados de sarampión, con un preocupante foco rojo en Chihuahua, donde se concentra el 95.8% de los contagios (347 casos).
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario detalló que otros seis estadosreportan contagios esporádicos vinculados a viajes a zonas de riesgo:
- Campeche, Sonora y Oaxaca: 4 casos cada uno
- Sinaloa, Querétaro y Zacatecas: 1 caso cada uno
Foco principal: población no vacunada
Kershenobich destacó que la totalidad de los casos en Chihuahua corresponden a personas sin vacunación previa contra esta enfermedad altamente contagiosa. “Este es un aspecto crucial: la falta de inmunización facilita la propagación”, advirtió.
Las autoridades sanitarias confirmaron el primer deceso por el brote: un hombre de 31 años originario de Ciudad Juárez, cuya muerte ocurrió en la última semana.
Contención y medidas
El secretario aseguró que se han implementado protocolos de contención en los focos de infección: “Hemos logrado circunscribir los casos a las zonas donde se diagnosticaron inicialmente”. Sin embargo, no especificó si se reforzarán campañas de vacunación en regiones críticas.
Contexto de riesgo
El sarampión, erradicado en México en 1996 pero con brotes recurrentes desde 2019, puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis, especialmente en niños no vacunados y adultos jóvenes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre resurgimientos regionales vinculados a bajas coberturas vacunales.
