Conecta con nosotros

Internacional

Alerta global por tsunami tras terremoto de 8.8 en Kamchatka: evacuaciones masivas y daños en el Pacífico

Publicado

 Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en más de una decena de países bañados por el océano Pacífico. Aunque las alarmas se han ido desactivando progresivamente, el evento dejó olas de hasta 4 metros que inundaron zonas costeras rusas, evacuaciones masivas en Japón y alertas preventivas desde Hawái hasta Latinoamérica.

Impacto en Rusia: olas destructivas y evacuaciones

El sismo, considerado el más fuerte en la región desde 1952 y el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo, generó un tsunami con cuatro olas sucesivas que arrasaron parte de la isla Paramushir, en el archipiélago de las Kuriles. Las aguas avanzaron 200 metros tierra adentro, dañando infraestructuras portuarias en Sévero-Kurilsk. Las autoridades rusas evacuaron a 2,700 personas y reportaron daños materiales, pero sin víctimas mortales. Un segundo temblor de 6.2 grados horas después aumentó la tensión, aunque finalmente se levantó la alerta.

Japón: 2 millones evacuados y caos en transporte

Japón activó protocolos de emergencia en su costa del Pacífico, ordenando la evacuación de 2 millones de personas desde Hokkaido hasta Kyushu. Aunque el tsunami no superó 1.3 metros de altura, las autoridades mantuvieron avisos de precaución. El impacto se sintió en servicios esenciales: se cancelaron vuelos en Sendai y se interrumpieron líneas ferroviarias en el área de Tokio, donde vive el 25% de la población nacional.

Alerta en América: desde California hasta Chile

  • Estados Unidos: Crescent City (California) permanece en alerta máxima, con advertencias por corrientes peligrosas. Hawái y Guam levantaron las órdenes de evacuación tras descartarse olas destructivas.
  • Latinoamérica: Chile declaró alerta para las regiones de Atacama a Valparaíso, mientras Ecuador desalojó preventivamente las Islas Galápagos. Colombia y Perú también activaron protocolos en zonas costeras.

Réplicas y riesgos persistentes

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió que, aunque el peligro principal ha pasado, las corrientes marinas siguen siendo una amenaza para embarcaciones y bañistas. El evento recordó la vulnerabilidad de la región ante megaterremotos, en una zona donde en 1952 un sismo de 9.0 generó un tsunami que llegó hasta Hawái y Chile.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *