Conecta con nosotros

Tech

Casi 4 mil artistas exigen cancelar subasta de obras creadas con inteligencia artificial en Christie’s

Publicado

Más de 3,800 artistas de todo el mundo han firmado una carta abierta dirigida a la casa de subastas Christie’s, exigiendo la cancelación de una venta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) programada para el 20 de febrero en Nueva York. Los firmantes acusan a la prestigiosa institución de ser cómplice de un “robo masivo” de propiedad intelectual, argumentando que muchas de las piezas que se subastarán fueron generadas utilizando modelos de IA entrenados con obras protegidas por derechos de autor sin autorización.

En la carta, los artistas denuncian que las empresas detrás de estos modelos de IA explotan el trabajo de creadores humanos sin su consentimiento ni compensación, utilizando sus creaciones para desarrollar productos comerciales que compiten directamente con ellos. “Esos modelos y las empresas que los respaldan se benefician del trabajo de artistas sin permiso ni pago, creando herramientas que amenazan nuestro sustento y nuestra profesión”, señala el documento.

Entre los firmantes se encuentran varios artistas que lideraron una demanda colectiva en 2023 contra empresas de IA como Midjourney, DeviantArt y Stability AI, acusándolas de violar derechos de autor. La carta también critica a Christie’s por respaldar estas prácticas, afirmando que la casa de subastas “premia e incentiva el robo masivo del trabajo de artistas humanos”.

La subasta, titulada “Inteligencia aumentada”, es la primera dedicada exclusivamente a obras generadas con IA e incluye alrededor de 20 piezas de artistas reconocidos como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman y el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst. Algunas de estas obras ya han sido reveladas, con precios estimados que oscilan entre los 70,000 y los 180,000 dólares.

Sin embargo, no todos los artistas participantes están de acuerdo con las críticas. Refik Anadol, uno de los nombres destacados de la subasta, defendió su trabajo en redes sociales, afirmando que la “mayoría” de los creadores utilizan sus propias bases de datos y modelos. Anadol calificó las acusaciones como “críticas perezosas” impulsadas por una “histeria apocalíptica”.

Por su parte, el reconocido artista digital Beeple, quien no participa en esta subasta pero hizo historia en 2021 al vender una obra completamente digital por 69 millones de dólares en Christie’s, se sumó al debate. En un mensaje en la red social X, Beeple se refirió al conflicto como “la guerra del arte”, reflejando la polarización que este tema ha generado en la comunidad artística.

Christie’s, por su parte, no ha emitido un comunicado oficial sobre las demandas de los artistas, pero ha continuado promocionando la subasta, destacando la innovación y el potencial artístico de las obras creadas con IA. La casa de subastas ha enfatizado que algunas de las piezas incluidas en la venta son de artistas que colaboran directamente con empresas de IA, como OpenAI, en el caso de Herndon y Dryhurst.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *