Principal
Chihuahua destina 80 mdp para combatir el gusano barrenador y proteger exportación ganadera

El Gobierno del Estado de Chihuahua anunció la asignación de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios para enfrentar la amenaza del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que recientemente motivó la suspensión temporal de importaciones de ganado vivo mexicano por parte de Estados Unidos.
La gobernadora María Eugenia Campos Galván calificó el tema como “prioritario” para la administración estatal, enfatizando que los fondos estarán dirigidos a garantizar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, clave para mantener su estatus como principal estado exportador de bovinos hacia el mercado estadounidense.
Acciones implementadas
Entre las medidas destacan:
- 21 médicos veterinarios asignados exclusivamente a la vigilancia y control del GBG.
- Capacitación técnica a productores para prevenir la entrada de la plaga.
- Refuerzo de puntos de inspección sanitaria, especialmente en la zona sur de la entidad.
- Coordinación con otros estados exportadores y autoridades federales.
En un comunicado, el Gobierno estatal aseguró a los ganaderos que “no están solos”, prometiendo apoyo técnico y operativo para proteger sus intereses y mantener el acceso al mercado internacional.
Vigilancia ante restricción de EE.UU.
Chihuahua mantiene su estatus sanitario libre del gusano barrenador, pero las autoridades reforzarán controles ante la detección de casos en otras regiones del país. La suspensión de exportaciones de ganado en pie, determinada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), fue calificada como una medida preventiva, en coordinación con la SADER y el Senasica.
La Secretaría de Desarrollo Rural estatal informó que dará seguimiento a los acuerdos entre México y EE.UU., mientras mantendrá informados a los productores a través de canales oficiales.
